Proyecto haku wiñay y su relación en la calidad de vida de los hogares usuarios del portafolio 2020, distritos de Acoria, Huando y Palca de la Provincia y Departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en Acoria, Huando y Palca de la provincia y región de Huancavelica con los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay, el objetivo fue determinar la relación entre el las actividades del proyecto Haku Wiñay y la calidad de vida de los hogares usuarios del portafoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requena Guillen, Kenjy Keyro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Haku Wiñay
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en Acoria, Huando y Palca de la provincia y región de Huancavelica con los hogares usuarios del proyecto Haku Wiñay, el objetivo fue determinar la relación entre el las actividades del proyecto Haku Wiñay y la calidad de vida de los hogares usuarios del portafolio 2020, se encuestó aleatoriamente a 110 usuarios: 36 de Palca Acobambilla, 37 de Santísima Trinidad de Huando y 37 de Acoria Huanaspampa, se validó el instrumento con 4 expertos, se obtuvo fuerte confiabilidad mediante Alfa de Cronbach: 0,899 para calidad de vida, 0,885 para Haku Wiñay y 0,762 para ambas variables (≥0.7). Se utilizó chi-cuadrada y coeficientes Phi y V de Cramer en SPSS Statistics 25 para analizar datos y medir la correlación, obteniendo los siguientes resultados: entre las variables proyecto Haku Wiñay y calidad de vida tuvieron relación muy significativa (p=0.006, Phi=0.407, V de Cramer=0.288), en la dimensión producción familiar y calidad de vida no significativa (p=0.871), en la dimensión vivienda saludable y calidad de vida no significativa (p=0.326) y en la dimensión emprendimiento rural y calidad de vida muy significativa (p=0.004, Phi=0.420, V de Cramer=0.297), se concluye que existe relación entre las actividades del proyecto Haku Wiñay y la calidad de vida de los hogares usuarios, con un grado de correlación baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).