Impacto de las microalgas Chloroidium Saccharophilum y Diacronema Lutheri en diferentes concentraciones sobre la densidad poblacional del copépodo Apocyclops sp.

Descripción del Articulo

La presente investigación evaluó el impacto de las microalgas Chloroidium saccharophilum y Diacronema lutheri en diferentes concentraciones sobre la densidad poblacional del copépodo Apocyclops sp.; se establecieron seis tratamientos con diferentes concentraciones de microalgas (2,5 x 10⁶, 5 x 10⁶ y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morante Mendoza, Ayrton Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo de productos de la acuicultura
Chloroidium saccharophilum
Diacronema lutheri
Apocyclops
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:La presente investigación evaluó el impacto de las microalgas Chloroidium saccharophilum y Diacronema lutheri en diferentes concentraciones sobre la densidad poblacional del copépodo Apocyclops sp.; se establecieron seis tratamientos con diferentes concentraciones de microalgas (2,5 x 10⁶, 5 x 10⁶ y 10 x 10⁶ células/ml), realizando un seguimiento durante 10 días. Los resultados mostraron que la dieta con Diacronema lutheri a 5 x 10⁶ células/ml alcanzó la mayor densidad poblacional, registrando 4969±1887 organismos/L en el día 9. En comparación, la dieta con Chloroidium saccharophilum a la misma concentración alcanzó un máximo de 1790±809 organismos/L en el día 10. El análisis estadístico realizado con la prueba de Kruskal-Wallis evidenció diferencias significativas entre los distintos tratamientos (p < 0,05), lo que sugiere que la composición nutricional de Diacronema lutheri contribuye a un mayor incremento en la población de Apocyclops sp., siempre que se mantengan bajo control factores como la temperatura, salinidad y aireación para asegurar un ambiente óptimo. Estos hallazgos resaltan la importancia de seleccionar adecuadamente las microalgas en cultivos de copépodos, optimizando su producción y reduciendo costos en acuicultura. Se concluye que Diacronema lutheri es una mejor opción para maximizar la densidad de copépodos, lo que puede beneficiar la nutrición larval de especies marinas de peces en criaderos. Así, esta investigación contribuye al desarrollo de estrategias más eficientes para el cultivo de alimento vivo para la acuicultura marina, mejorando la disponibilidad de copépodos como recurso nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).