Estrategias para desarrollar una PMO Ágil en una empresa de software, Lima 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo proponer estrategias para desarrollar una PMO Ágil en una empresa de software en Lima durante 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental y propositivo, realizado en Softtek Perú, San Isidro, Lima, con una población de 30 tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jordán Saavedra, Jairo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9973
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo empresarial
PMO Ágil
Estrategias
Desarrollo de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo proponer estrategias para desarrollar una PMO Ágil en una empresa de software en Lima durante 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y aplicado, con un diseño no experimental y propositivo, realizado en Softtek Perú, San Isidro, Lima, con una población de 30 trabajadores de la PMO. Mediante una muestra censal y encuestas con un cuestionario de 53 ítems basado en metodologías ágiles, se aseguraron la validez por juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados indican la factibilidad y satisfacción en el desarrollo de una PMO Ágil, destacando estrategias asertivas, compatibilidad con principios ágiles y elementos tecnológicos innovadores. Aunque se identificaron áreas de mejora como la consistencia en las entregas y la comunicación, se resaltaron fortalezas como el compromiso con la satisfacción del cliente, la colaboración efectiva, la motivación y la excelencia técnica. Se propone un esquema de intervención centrado en fortalecer el compromiso con la satisfacción del cliente mediante entregas frecuentes y consistentes, adaptabilidad a los cambios y capacitación en metodologías ágiles, promoviendo una cultura colaborativa, mejorando la comunicación y la motivación del equipo, implementando sistemas de medición y garantizando la excelencia técnica y la simplicidad en el desarrollo de software. Asimismo, se enfatiza la importancia de equipos auto-organizados y la reflexión continua para promover la autonomía y la mejora continua en entornos ágiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).