Principales caracteristicas y factores asociados a la automedicación de un centro de salud en la Región Callao
Descripción del Articulo
Introducción: La prevalencia de la automedicación en el Perú como en el mundo es muy variable. Actualmente existe muchos estudios a nivel nacional, pero solo algunos en la región Callao. Conocer a detalle la realidad del problema, permite el conocimiento de sus causas y elaborar estrategias de soluc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automedicación Características Factores (Fuente: DeCS/Bireme) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Introducción: La prevalencia de la automedicación en el Perú como en el mundo es muy variable. Actualmente existe muchos estudios a nivel nacional, pero solo algunos en la región Callao. Conocer a detalle la realidad del problema, permite el conocimiento de sus causas y elaborar estrategias de solución. Objetivo: Identificar las características y factores asociados a la automedicación en usuarios y pacientes que acuden a un centro médico en la región callao. Material y Métodos: Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en el centro médico municipal de Bellavista - Callao. Febrero 2020. Muestra: n=255. Resultados: Se halló una prevalencia de 58,43% pacientes que se automedican. El grupo etario con mayor prevalencia en automedicación fueron adultos de 30 a 59 años con un 60,4%. El 58,4% fue de sexo femenino, un 71,8% son independientes y el 55,7% cuentan con un seguro de salud. El síntoma con mayor frecuencia de automedicación fue el dolor con 38,26% y el grupo de fármacos de mayor demanda, los antiinflamatorios con 38,26%. Las causas más importantes fueron la recomendación por terceros, la falta de tiempo y no exigir receta al momento de la compra. El único factor asociado fue la variable ocupación con un OR: 2,27. Conclusiones: La prevalencia de la automedicación es alta, es mayor en mujeres, con independencia y que tienen un seguro de salud. Los conocimientos sobre los efectos adversos de los medicamentos son escasos. La causa más frecuente fue la recomendación de un tercero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).