Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana
Descripción del Articulo
        Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| Repositorio: | UNFV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9384 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9384 https://doi.org/10.24039/cv201971329 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Agricultura Crecimiento económico | 
| id | RUNF_fe74240d7258b6d1156d9e35a1d03d2c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9384 | 
| network_acronym_str | RUNF | 
| network_name_str | UNFV-Institucional | 
| repository_id_str | 4837 | 
| spelling | Ccama Uchiri, FaustinoRamírez Saldaña, WilliamMucho, Rómulo2024-10-23T21:08:47Z2024-10-23T21:08:47Z2019-11-2810.24039/cv2019713292311-22122310-4767https://hdl.handle.net/20.500.13084/9384https://doi.org/10.24039/cv201971329Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos del producto interno bruto (PIB); Este período también se conoce como el "auge minero". El excelente desempeño de los sectores minero y agrícola contribuyó a este desempeño económico. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y los cambios durante las últimas dos décadas, la pobreza extrema, la desnutrición y la anemia infantil siguen siendo un problema grave. Para eliminar la pobreza extrema, Perú tiene que crecer al menos un 6% anual en términos de PIB. Este estudio propone que la minería y la agricultura deben seguir creciendo para contribuir al desarrollo del Perú. Recomienda que aumenten las inversiones privadas y públicas, reconoce la importancia de la competitividad. Otra conclusión es que no existe un conflicto real entre la minería y la agricultura por los recursos hídricos; ya que es necesario para ambos sectores. Este estudio revisa la literatura económica y utiliza información secundaria producida.spaUniversidad Nacional Federico Villarrealhttps://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/329/294https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/329info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0Cátedra Villarreal;Vol. 7 Núm. 1 (2019): Cátedra Villarrealreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVAgriculturaCrecimiento económicoImportancia de la minería y la agricultura en la economía peruanainfo:eu-repo/semantics/article20.500.13084/9384oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/93842024-12-11 22:54:12.966metadata only accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| dc.title.es-ES.fl_str_mv | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| title | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| spellingShingle | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana Ccama Uchiri, Faustino Agricultura Crecimiento económico | 
| title_short | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| title_full | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| title_fullStr | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| title_full_unstemmed | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| title_sort | Importancia de la minería y la agricultura en la economía peruana | 
| author | Ccama Uchiri, Faustino | 
| author_facet | Ccama Uchiri, Faustino Ramírez Saldaña, William Mucho, Rómulo | 
| author_role | author | 
| author2 | Ramírez Saldaña, William Mucho, Rómulo | 
| author2_role | author author | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Ccama Uchiri, Faustino Ramírez Saldaña, William Mucho, Rómulo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Agricultura Crecimiento económico | 
| topic | Agricultura Crecimiento económico | 
| description | Este artículo presenta una breve descripción de los macro indicadores peruanos; además describe cómo los sectores de Minería y Agricultura impactan en la economía peruana, durante las últimas dos décadas. En este período, la economía peruana muestra un crecimiento impresionante del 5,44% en términos del producto interno bruto (PIB); Este período también se conoce como el "auge minero". El excelente desempeño de los sectores minero y agrícola contribuyó a este desempeño económico. Sin embargo, a pesar del crecimiento económico y los cambios durante las últimas dos décadas, la pobreza extrema, la desnutrición y la anemia infantil siguen siendo un problema grave. Para eliminar la pobreza extrema, Perú tiene que crecer al menos un 6% anual en términos de PIB. Este estudio propone que la minería y la agricultura deben seguir creciendo para contribuir al desarrollo del Perú. Recomienda que aumenten las inversiones privadas y públicas, reconoce la importancia de la competitividad. Otra conclusión es que no existe un conflicto real entre la minería y la agricultura por los recursos hídricos; ya que es necesario para ambos sectores. Este estudio revisa la literatura económica y utiliza información secundaria producida. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-10-23T21:08:47Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-10-23T21:08:47Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019-11-28 | 
| dc.type.es-ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article | 
| format | article | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 10.24039/cv201971329 | 
| dc.identifier.issn.es-ES.fl_str_mv | 2311-2212 2310-4767 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9384 | 
| dc.identifier.doi.es-ES.fl_str_mv | https://doi.org/10.24039/cv201971329 | 
| identifier_str_mv | 10.24039/cv201971329 2311-2212 2310-4767 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9384 https://doi.org/10.24039/cv201971329 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.es-ES.fl_str_mv | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/329/294 | 
| dc.relation.uri.es-ES.fl_str_mv | https://revistas.unfv.edu.pe/RCV/article/view/329 | 
| dc.rights.es-ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es-ES.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| dc.publisher.es-ES.fl_str_mv | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| dc.source.es-ES.fl_str_mv | Cátedra Villarreal;Vol. 7 Núm. 1 (2019): Cátedra Villarreal | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV | 
| instname_str | Universidad Nacional Federico Villarreal | 
| instacron_str | UNFV | 
| institution | UNFV | 
| reponame_str | UNFV-Institucional | 
| collection | UNFV-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNFV | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.vrin@unfv.edu.pe | 
| _version_ | 1820062769347559424 | 
| score | 13.92127 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            