Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015
Descripción del Articulo
Introducción: Las infecciones atribuidas a la atención de la salud (IAAS) son un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica y social, además de constituir un desafío para las instituciones de salud y el estado. Por su importancia clínica y epidemiológica debida a que condici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo Infección intrahospitalaria Procedimientos invasivos Estancia hospitalaria prolongada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
RUNF_fe29e99f5df6279831928c4eecb95a19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2054 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
title |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
spellingShingle |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 Gonzales Ureta, Elsa Carmen Costo Infección intrahospitalaria Procedimientos invasivos Estancia hospitalaria prolongada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
title_full |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
title_fullStr |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
title_full_unstemmed |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
title_sort |
Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015 |
author |
Gonzales Ureta, Elsa Carmen |
author_facet |
Gonzales Ureta, Elsa Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jáuregui Francia, Filomeno Teodoro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Ureta, Elsa Carmen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Costo Infección intrahospitalaria Procedimientos invasivos Estancia hospitalaria prolongada |
topic |
Costo Infección intrahospitalaria Procedimientos invasivos Estancia hospitalaria prolongada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Introducción: Las infecciones atribuidas a la atención de la salud (IAAS) son un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica y social, además de constituir un desafío para las instituciones de salud y el estado. Por su importancia clínica y epidemiológica debida a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad, e inciden en los años de vida potencialmente perdidos de la población que lo afectan, al cual se suma el incremento en los días de hospitalización y los costos de atención. Objetivos: Determinar costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados de los servicios críticos y su impacto en la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Mayo a Julio del 2015. Métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo con un nivel descriptivo y de diseño correlacional, en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo de Mayo a Julio del 2015, con una muestra de 20 pacientes con IIH (08 episodios bacteriemias ITS, 6 episodios Neumonía intrahospitalaria NIH y 6 episodios Infección tracto Urinario ITU) notificados por el sistema de vigilancia de infecciones intrahospitalarias. Materiales: Se usaron los formularios recomendados por la OMS/OPS en el protocolo para determinar el costo de la infección hospitalaria. OPS/HCP/HCT/16/00. Resultados: Se identificó que la mayor inversión o subsidio en pacientes con IIH en la UCI se remite 1.- Inversión por procedimientos y análisis promedio (US$ 3,181) 2.- Inversión por uso de antimicrobianos (US$ 2,424) 3.-Inversión por la estancia hospitalaria prolongada (US$ 1,666) y 4.- Inversión en hotelería S/ 2,860 (US$ 866,6). Por tanto el exceso de costo directo de las infecciones Intrahospitalarias por estancia hospitalaria prolongada en la Unidad de Cuidados Intensivos, en una muestra de 20 episodios, el mayor costo se dio en el manejo de las bacteriemias “ITS” de (US$ 387,602), seguido del costó de la Neumonía Intrahospitalaria “NIH” de (US$ 187,502) y la Infección Tracto Urinario de tipo nosocomial (US$ 126,924), haciendo un costo global de (US$ 540,506) para el manejo de las infecciones hospitalarias de la UCI. En la última parte de este análisis podríamos mencionar, que las infecciones intrahospitalarias representan una carga económica importante para el sistema de salud y por qué no decir para el establecimiento hospitalario.Conclusiones: En nuestro sistema de salud peruana hay mínimas consideraciones por el estudio de costo de las enfermedades. Recomendaciones: 1. El centro hospitalario de tamaño envergadura debe contar con un plan de monitoreo trimestral mediante (cultivo microbiológico) del estetoscopio (vector de la infección nosocomial), camas clínicas, historias clínicas, jabón líquido, alcohol gel y mano de los trabajadores de la salud de manera aleatorizado que permitan identificar y mitigar la colonización, diseminación de agentes patógenos priorizando las áreas críticas. 2. Propiciar la estimación los costos directos de las enfermedades, más aún si se trata de eventos adversos como las infecciones intrahospitalarias, que permita tener una proyección de la logística frente a eventualidades y evitar desabastecimiento, todo lo que se puede medir se puede controlar. 3.Teniendo como antecedente que el HNAL es un establecimiento con misión de “Brindar atención integral de alta especialización a nuestros pacientes, usuarios y familia, en la recuperación, protección, haciendo docencia e investigación de manera continua, con inclusión social y aseguramiento universal”, aprovechar de la docencia e investigación para impulsar un centro piloto de estimación de costos del impacto económico de los eventos adversos frente a programas preventivos o recuperativos, que ayuden a establecer políticas sanitarias acorde la necesidad del colectivo en la institución y el estado. 4. Propiciar estudios de investigación respecto a costos “indirectos” tales como: secuelas, licencias, alteración de la vida familiar, costos sociales secundarios al hecho de haber tenido una Infección intrahospitalaria (IIH), costos de traslado familiares (dinero que la familia había programado para una actividad y que se utilizan para la IIH, por ejemplo, para visitar al enfermo), sufrimiento y muerte. Los costos indirectos son difíciles de evaluar en términos económicos, pero se deben desarrollar instrumentos que acercan a estandarizar costos indirectos, como herramienta clave para la gestión de la salud pública, involucrando al Recurso Humano (Residentes, Internos de Medicina y Enfermería, Ciencias de la Administración y Sociales). 5. Si bien es cierto poco a poco se viene implementando en las áreas críticas con instrumentos (formatos) que facilitan la gestión en la solicitud de exámenes auxiliares con sus respectivos costos, en similar sentido se deben implementar formatos de las interconsultas que permitan medir costos y cuantificar intervenciones por diversas especialidades (interconsulta infectología, neumología, cardiología, entre otras). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-18T17:26:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-18T17:26:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2054 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/2054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/2/license_rdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/3/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/4/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/5/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 117bfe9d3b299debeb5ae389dc67c701 ace3eb17c2184f164c543ca55347616c 062706acc087d02ae6d874ccc93e9abe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1837185161933881344 |
spelling |
Jáuregui Francia, Filomeno TeodoroGonzales Ureta, Elsa Carmen2018-06-18T17:26:35Z2018-06-18T17:26:35Z2018-03-23https://hdl.handle.net/20.500.13084/2054Introducción: Las infecciones atribuidas a la atención de la salud (IAAS) son un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica y social, además de constituir un desafío para las instituciones de salud y el estado. Por su importancia clínica y epidemiológica debida a que condicionan altas tasas de morbilidad y mortalidad, e inciden en los años de vida potencialmente perdidos de la población que lo afectan, al cual se suma el incremento en los días de hospitalización y los costos de atención. Objetivos: Determinar costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados de los servicios críticos y su impacto en la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Mayo a Julio del 2015. Métodos: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo con un nivel descriptivo y de diseño correlacional, en los servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo de Mayo a Julio del 2015, con una muestra de 20 pacientes con IIH (08 episodios bacteriemias ITS, 6 episodios Neumonía intrahospitalaria NIH y 6 episodios Infección tracto Urinario ITU) notificados por el sistema de vigilancia de infecciones intrahospitalarias. Materiales: Se usaron los formularios recomendados por la OMS/OPS en el protocolo para determinar el costo de la infección hospitalaria. OPS/HCP/HCT/16/00. Resultados: Se identificó que la mayor inversión o subsidio en pacientes con IIH en la UCI se remite 1.- Inversión por procedimientos y análisis promedio (US$ 3,181) 2.- Inversión por uso de antimicrobianos (US$ 2,424) 3.-Inversión por la estancia hospitalaria prolongada (US$ 1,666) y 4.- Inversión en hotelería S/ 2,860 (US$ 866,6). Por tanto el exceso de costo directo de las infecciones Intrahospitalarias por estancia hospitalaria prolongada en la Unidad de Cuidados Intensivos, en una muestra de 20 episodios, el mayor costo se dio en el manejo de las bacteriemias “ITS” de (US$ 387,602), seguido del costó de la Neumonía Intrahospitalaria “NIH” de (US$ 187,502) y la Infección Tracto Urinario de tipo nosocomial (US$ 126,924), haciendo un costo global de (US$ 540,506) para el manejo de las infecciones hospitalarias de la UCI. En la última parte de este análisis podríamos mencionar, que las infecciones intrahospitalarias representan una carga económica importante para el sistema de salud y por qué no decir para el establecimiento hospitalario.Conclusiones: En nuestro sistema de salud peruana hay mínimas consideraciones por el estudio de costo de las enfermedades. Recomendaciones: 1. El centro hospitalario de tamaño envergadura debe contar con un plan de monitoreo trimestral mediante (cultivo microbiológico) del estetoscopio (vector de la infección nosocomial), camas clínicas, historias clínicas, jabón líquido, alcohol gel y mano de los trabajadores de la salud de manera aleatorizado que permitan identificar y mitigar la colonización, diseminación de agentes patógenos priorizando las áreas críticas. 2. Propiciar la estimación los costos directos de las enfermedades, más aún si se trata de eventos adversos como las infecciones intrahospitalarias, que permita tener una proyección de la logística frente a eventualidades y evitar desabastecimiento, todo lo que se puede medir se puede controlar. 3.Teniendo como antecedente que el HNAL es un establecimiento con misión de “Brindar atención integral de alta especialización a nuestros pacientes, usuarios y familia, en la recuperación, protección, haciendo docencia e investigación de manera continua, con inclusión social y aseguramiento universal”, aprovechar de la docencia e investigación para impulsar un centro piloto de estimación de costos del impacto económico de los eventos adversos frente a programas preventivos o recuperativos, que ayuden a establecer políticas sanitarias acorde la necesidad del colectivo en la institución y el estado. 4. Propiciar estudios de investigación respecto a costos “indirectos” tales como: secuelas, licencias, alteración de la vida familiar, costos sociales secundarios al hecho de haber tenido una Infección intrahospitalaria (IIH), costos de traslado familiares (dinero que la familia había programado para una actividad y que se utilizan para la IIH, por ejemplo, para visitar al enfermo), sufrimiento y muerte. Los costos indirectos son difíciles de evaluar en términos económicos, pero se deben desarrollar instrumentos que acercan a estandarizar costos indirectos, como herramienta clave para la gestión de la salud pública, involucrando al Recurso Humano (Residentes, Internos de Medicina y Enfermería, Ciencias de la Administración y Sociales). 5. Si bien es cierto poco a poco se viene implementando en las áreas críticas con instrumentos (formatos) que facilitan la gestión en la solicitud de exámenes auxiliares con sus respectivos costos, en similar sentido se deben implementar formatos de las interconsultas que permitan medir costos y cuantificar intervenciones por diversas especialidades (interconsulta infectología, neumología, cardiología, entre otras).application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCostoInfección intrahospitalariaProcedimientos invasivosEstancia hospitalaria prolongadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Costos directos de las infecciones intrahospitalarias de pacientes hospitalizados en los servicios críticos y su impacto de la seguridad económica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mayo - julio del 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctora en Salud PúblicaSalud PúblicaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial2580092608738668https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis021048https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessORIGINALUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf39435169https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/3/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf117bfe9d3b299debeb5ae389dc67c701MD53open accessTEXTUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain139034https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/4/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.txtace3eb17c2184f164c543ca55347616cMD54open accessTHUMBNAILUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9847https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/2054/5/UNFV_GONZALES_URETA_ELSA_CARMEN_DOCTORADO_2018.pdf.jpg062706acc087d02ae6d874ccc93e9abeMD55open access20.500.13084/2054oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/20542025-07-01 17:57:32.503open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).