Patrones de transmisión de la malaria en Loreto y las oportunidades de intervención que representan con miras a la eliminación de la malaria en el Perú, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los patrones de distribución de la malaria en Loreto e identificar oportunidades de intervención. Materiales y Métodos: Estudio de tipo series de tiempo en el cual se analizó la incidencia semanal de malaria de los últimos 20 años. En base a esta información se obtuvo las tasas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Malaria Patrones de trasmisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Analizar los patrones de distribución de la malaria en Loreto e identificar oportunidades de intervención. Materiales y Métodos: Estudio de tipo series de tiempo en el cual se analizó la incidencia semanal de malaria de los últimos 20 años. En base a esta información se obtuvo las tasas de incidencia semanal a nivel de cada una de las unidades de reporte de la región Loreto durante el periodo 2000-2019. Con estas incidencias se analizaron los patrones de trasmisión de la malaria. Resultados: Se determinó que las tres redes más “calientes” son “Ciudad de Maynas”, “Loreto” y “Datem del Marañón”, siendo las principales responsables de sostener la transmisión de la malaria en Loreto. Adicionalmente, se encontró dentro de cada red una estabilidad de las zonas calientes, durante el periodo de estabilidad, incremento y bajada de la endemicidad de malaria en Loreto. Esto produce oportunidades para políticas públicas como intervenciones focalizadas que nos pueden conducir a la erradicación de la malaria en Loreto. Conclusiones: La transmisión de la malaria en Loreto está influenciada por zonas calientes macro y micro-regionales que ofrecen una oportunidad para la implementación de intervenciones focalizadas. Adicionalmente se encontró que las zonas calientes son relativamente estables en el tiempo, jugando un rol bastante activo en la transmisión de la malaria tanto en los periodos de incremento como de disminución, lo cual realza la importancia de su control en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).