Levantamiento de información para la implementación de red FTTH en el C.P. Puerto Rico, San Martín
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar el levantamiento de información para la red de FTTH en el C.P. Puerto Rico, San Martín, se realizó a mano alzada siguiendo los criterios, como son; levantamiento de infraestructura (predial, comercial, postería existente y a proyectar, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia Fibra óptica FTHH Plano Levantamiento de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar el levantamiento de información para la red de FTTH en el C.P. Puerto Rico, San Martín, se realizó a mano alzada siguiendo los criterios, como son; levantamiento de infraestructura (predial, comercial, postería existente y a proyectar, actualización y nombres de vías de acceso, nombres de urbanizaciones o manzanas); como también la utilización de herramienta digital (odómetro); el software (Google Earth) para la georreferenciación. Luego obtuvimos como resultado un plano con toda la información requerida para el conteo de HP’S (home pass) que fue 557 hp, además se verificó y se actualizó la demanda en dicha zona. Mediante el desarrollo del trabajo obtuvimos un análisis de la situación actual de redes de HFC y FTTH siendo óptimo el servicio de internet para algunas empresas, ya que con esta nueva información podemos hacer el correcto levantamiento de la nueva línea de red FTTH. La creciente demanda de usuarios que solicitan internet esta en aumento y con ello abarca más espacio geográfico a nivel nacional; siendo la red de fibra óptica el medio de transmisión más utilizado, gracias a su gran capacidad de envió de información, velocidad, capacidad, estabilidad y calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).