Agricultura de conservación en la producción de arveja Pisum sativum l. en grano verde, Ayacucho, 2016
Descripción del Articulo
Investigación, agricultura de conservación en la producción de arveja Pisum sativum L. grano en verde, Ayacucho. Se desarrolló en el campo experimental “Pampa del Arco” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre enero a diciembre del 2017, con el objetivo de conocer la influencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura de conservación Labranza de conservación Cobertura muerta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | Investigación, agricultura de conservación en la producción de arveja Pisum sativum L. grano en verde, Ayacucho. Se desarrolló en el campo experimental “Pampa del Arco” de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre enero a diciembre del 2017, con el objetivo de conocer la influencia de prácticas de agricultura de conservación, en la producción de “arveja” en grano verde, mediante la aplicación de las prácticas de labranza de conservación y cobertura muerta. Se empleó el Diseño Experimental Bloque Completo Randomizado, con tres tipos de labranza de conservación y tres tipos de cobertura muerta. Efectuado el ANVA, estadísticamente la práctica labranza en franjas tiene mejor respuesta, obteniendo 261 111,11 plantas cosechadas.ha-1 , 156.48 cm de tamaño de planta, 7.42 vainas por planta y un rendimiento de 3 894.90 kg.ha-1 de vaina; mientras la práctica labranza cero, reporta respuesta sobresaliente, acumulando 32.92% de materia seca, y la práctica labranza reducida, con 51.02% de índice de cosecha. La práctica cobertura con brozas de leguminosa, cuantitativamente tiene mejor resultado, con 243 518,52 plantas cosechadas.ha-1 , con rendimiento de 3 366.25 kg.ha-1 de vaina, y con 48.11% de índice de cosecha; asimismo la práctica cobertura cero, reporta mejor resultado, con 152.18 cm en el tamaño de la planta, 6.97 vainas por planta, y reservando 30.74% de materia seca. La aplicación de ambas prácticas, labranza de conservación y cobertura muerta, contribuyen en mejorar la capacidad productiva del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).