Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objeto principal abordar cuatro temas fundamentales, en relación al entorno de las MYPES. Esto es: Nivel Educacional del Empresario, Empresa y Crecimiento y Desarrollo y Capacitaciones Empresariales. Con la finalidad de ilustrar didácticamente que existe una rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mañuico Mendoza, Octavio Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitaciones Empresariales
Nivel Educacional del Empresario MYPE
Crecimiento
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNF_fb58c6ad0413e226c5716afbc752db48
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1996
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
title Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
spellingShingle Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
Mañuico Mendoza, Octavio Raúl
Capacitaciones Empresariales
Nivel Educacional del Empresario MYPE
Crecimiento
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
title_full Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
title_fullStr Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
title_full_unstemmed Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
title_sort Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresa
author Mañuico Mendoza, Octavio Raúl
author_facet Mañuico Mendoza, Octavio Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Estrada, Gina Coral
dc.contributor.author.fl_str_mv Mañuico Mendoza, Octavio Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capacitaciones Empresariales
Nivel Educacional del Empresario MYPE
Crecimiento
Desarrollo
topic Capacitaciones Empresariales
Nivel Educacional del Empresario MYPE
Crecimiento
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación, tiene como objeto principal abordar cuatro temas fundamentales, en relación al entorno de las MYPES. Esto es: Nivel Educacional del Empresario, Empresa y Crecimiento y Desarrollo y Capacitaciones Empresariales. Con la finalidad de ilustrar didácticamente que existe una relación intrínseca La idea concreta es que forman un conjunto sólido para poder existir en el mercado. Trabajo que se realizó a partir del análisis de las variables mencionadas, bajo los principios elementales de la investigación, esto es: Observación, Experimentación, Análisis e Interpretación, y Descripción de los resultados. Utilizando además los principios doctrinarios de expertos en investigación científica; entre otros: • Bunge, M., “La investigación científica”. • Ráfales Lamarca, E., “Metodología de la Investigación técnico-científica”. • Tamayo y Tamayo. La Investigación Científica • Hernández, Fernández y Baptista (2009) • Ávila Baray (2006) La inquietud de la investigación parte de las informaciones oficiales y de comentarios sobre la importancia de las empresas MYPES en la economía de nuestro país; importancia que se diluye cuando, también informaciones oficiales señalan que hay solo 1’560, de MYPES formales y que 6’242, son informales. Consecuentemente se partió del análisis de la relación que deben tener las variables señaladas, esto es: Nivel Educacional del Empresario, Empresa y Crecimiento y Desarrollo de la Empresa MYPE y Capacitaciones Empresariales. Este análisis, después de enmarcar debidamente los principios doctrinarios metodológico para darle validez y exactitud a la información obtenida, contó además con una de las fuentes más importantes del conocimiento: la casuística de la realidad de esos elementos. Uno de los resultados más importantes obtenidos es que todos quieren ser emprendedores, como respuesta a la desocupación y otros asuntos afines. Y confían además que la suerte es uno de los factores principales para lograr sus objetivos y es más que suficiente para dirigirla. Al respecto quienes superen esta etapa y por circunstancias extrañas a principios económicos y de mercado, empiezan a vender, sienten que ya cumplieron su sueño, para que finalmente, ante la falta de proyecciones tengan que cerrar su empresa. . En la realidad una empresa MYPE que vende, no necesariamente le garantiza su permanencia, crecimiento y desarrollo en el mercado. Sencillamente porque el logro de esas metas no es producto de la suerte, sino de la relación equilibrada de: Empresario, Empresa para lograr, no solo la permanencia, sino además su crecimiento y desarrollo. Y para esto es necesario que quien dirige la empresa tiene necesariamente que conocer todos los elementos que intervienen en el mercado, esto es: Conocer de Dirección de empresa, Productos, Marketing, Innovación etc. Y cómo puede lograrlo a través de las Capacitaciones Empresariales. Lamentablemente, respecto a las Capacitaciones Empresariales, la investigación demostró que estas no contemplan el nivel educacional del empresario MYPE y son generalizadas; de ahí que solo el 14.2% de los empresarios MYPES asisten a las mismas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-06T14:22:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-06T14:22:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1996
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1996
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/5/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/2/license_rdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/3/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/4/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/6/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 370864beea480686aca45faa9dbf3f28
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
f84b9ce4e0a64ba3de0450eaa82e4241
41ef809095d72405d2044ff04f5eac0a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1824501955308814336
spelling Tejada Estrada, Gina CoralMañuico Mendoza, Octavio Raúl2018-06-06T14:22:36Z2018-06-06T14:22:36Z2018-02-26https://hdl.handle.net/20.500.13084/1996La presente investigación, tiene como objeto principal abordar cuatro temas fundamentales, en relación al entorno de las MYPES. Esto es: Nivel Educacional del Empresario, Empresa y Crecimiento y Desarrollo y Capacitaciones Empresariales. Con la finalidad de ilustrar didácticamente que existe una relación intrínseca La idea concreta es que forman un conjunto sólido para poder existir en el mercado. Trabajo que se realizó a partir del análisis de las variables mencionadas, bajo los principios elementales de la investigación, esto es: Observación, Experimentación, Análisis e Interpretación, y Descripción de los resultados. Utilizando además los principios doctrinarios de expertos en investigación científica; entre otros: • Bunge, M., “La investigación científica”. • Ráfales Lamarca, E., “Metodología de la Investigación técnico-científica”. • Tamayo y Tamayo. La Investigación Científica • Hernández, Fernández y Baptista (2009) • Ávila Baray (2006) La inquietud de la investigación parte de las informaciones oficiales y de comentarios sobre la importancia de las empresas MYPES en la economía de nuestro país; importancia que se diluye cuando, también informaciones oficiales señalan que hay solo 1’560, de MYPES formales y que 6’242, son informales. Consecuentemente se partió del análisis de la relación que deben tener las variables señaladas, esto es: Nivel Educacional del Empresario, Empresa y Crecimiento y Desarrollo de la Empresa MYPE y Capacitaciones Empresariales. Este análisis, después de enmarcar debidamente los principios doctrinarios metodológico para darle validez y exactitud a la información obtenida, contó además con una de las fuentes más importantes del conocimiento: la casuística de la realidad de esos elementos. Uno de los resultados más importantes obtenidos es que todos quieren ser emprendedores, como respuesta a la desocupación y otros asuntos afines. Y confían además que la suerte es uno de los factores principales para lograr sus objetivos y es más que suficiente para dirigirla. Al respecto quienes superen esta etapa y por circunstancias extrañas a principios económicos y de mercado, empiezan a vender, sienten que ya cumplieron su sueño, para que finalmente, ante la falta de proyecciones tengan que cerrar su empresa. . En la realidad una empresa MYPE que vende, no necesariamente le garantiza su permanencia, crecimiento y desarrollo en el mercado. Sencillamente porque el logro de esas metas no es producto de la suerte, sino de la relación equilibrada de: Empresario, Empresa para lograr, no solo la permanencia, sino además su crecimiento y desarrollo. Y para esto es necesario que quien dirige la empresa tiene necesariamente que conocer todos los elementos que intervienen en el mercado, esto es: Conocer de Dirección de empresa, Productos, Marketing, Innovación etc. Y cómo puede lograrlo a través de las Capacitaciones Empresariales. Lamentablemente, respecto a las Capacitaciones Empresariales, la investigación demostró que estas no contemplan el nivel educacional del empresario MYPE y son generalizadas; de ahí que solo el 14.2% de los empresarios MYPES asisten a las mismas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVCapacitaciones EmpresarialesNivel Educacional del Empresario MYPECrecimientoDesarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Los niveles educacionales y las capacitaciones empresariales del empresario Mype, su relevancia en la permanencia, crecimiento y desarrollo de su empresainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-0023-514710207032https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorTEXTUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdf.txtUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain411237https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/5/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdf.txt370864beea480686aca45faa9dbf3f28MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/2/license_rdfcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/3/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD53open accessORIGINALUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdfUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdfapplication/pdf70235337https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/4/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdff84b9ce4e0a64ba3de0450eaa82e4241MD54open accessTHUMBNAILUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdf.jpgUNFV_MAÑUICO_MENDOZA_OCTAVIO_RAÚL_DOCTORADO_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7739https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1996/6/UNFV_MA%c3%91UICO_MENDOZA_OCTAVIO_RA%c3%9aL_DOCTORADO_2018.pdf.jpg41ef809095d72405d2044ff04f5eac0aMD56open access20.500.13084/1996oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19962025-02-10 14:21:34.831open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).