Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas del concreto F’C 210 kg/cm2 empleando el cemento endurecido como agregado grueso
Descripción del Articulo
La presente investigación estableció como objetivo evaluar al cemento endurecido como agregado grueso influyendo sobre las propiedades físicas y mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2. El método empleado abordó ser de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La población se constituyó p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Agregados Propiedades físicas del concreto Propiedades mecánicas del concreto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación estableció como objetivo evaluar al cemento endurecido como agregado grueso influyendo sobre las propiedades físicas y mecánicas del concreto f’c=210 kg/cm2. El método empleado abordó ser de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental. La población se constituyó por la producción de concreto, y la muestra abarcó a 36 testigos en relación al ensayo a compresión, además de 24 para el de flexión. El diseño consistió en sustituir parcialmente el agregado grueso por cemento endurecido en dosificaciones de 0, 5, 15 y 25% en peso tal como se muestra en la tabla 15 del proyecto. Los principales resultados se demuestran en el estudio de propiedades físicas como la trabajabilidad y densidad en donde en la trabajabilidad se obtuvo un mejor resultado con la dosificación D1 presentando la menor disminución en 16.67%, en el caso de la densidad el mejor resultado se obtuvo con la D3 con la disminución en un 3.48%, para las propiedades mecánicas se evaluaron la resistencia a compresión y flexión, dónde la resistencia a la compresión, experimenta un valor con la dosificación D3 (25% de cemento endurecido) de incremento de resistencia de 8.56%, y por otro lado, la resistencia a la flexión alcanzó con la dosificación D3 (25% de cemento endurecido) un incremento de resistencia de 8.50%. Finalmente, se recomienda para el diseño de concreto f’c=210 kg/cm2 la dosificación D3 de cemento endurecido como agregado grueso dado que experimenta valores consistentes y de mejora significativa en propiedades físicas y mecánicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).