Propuesta de cuantificación objetiva de la indemnización por lesiones permanentes y los contratos de seguros por accidentes de tránsito en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la importancia de configuración jurídica de la cuantificación objetiva para la indemnización por lesiones permanentes dentro de la responsabilidad de los contratos de seguros por accidentes de tránsito en el Perú. Método: enfoque cualitativo de tipo básico, se llevó a cabo un an...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos jurídicos y resolución de conflictos Indemnización Contratos Accidentes de tránsito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la importancia de configuración jurídica de la cuantificación objetiva para la indemnización por lesiones permanentes dentro de la responsabilidad de los contratos de seguros por accidentes de tránsito en el Perú. Método: enfoque cualitativo de tipo básico, se llevó a cabo un análisis documental exhaustivo del marco normativo y jurisprudencial relacionado con la responsabilidad civil y los contratos de seguros. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas a especialistas en derecho civil, seguros y accidentes de tránsito, utilizando una guía de preguntas diseñada específicamente para este estudio. Resultados: De acuerdo con la triangulación una regulación normativa clara y detallada en materia de responsabilidad civil y contratos de seguros, especialmente en lo que respecta a la cuantificación objetiva de la indemnización por lesiones permanentes. Se propone la implementación de criterios más específicos y transparentes para la determinación del monto de la indemnización, basados en criterios médicos, económicos y legales sólidos, esta propuesta deriva a que se debería basar en un sistema estructurado de tablas de indemnización. Estas tablas se fundamentan en parámetros objetivos como incapacidad, salarios mínimos y daño emergente y lucro cesante, tal como se evidenció en la articulación cualitativa de antecedentes, teorías y entrevistas. Conclusiones: Es necesario establecer una normativa clara para la cuantificación de indemnizaciones por lesiones permanentes, basada en rangos de indemnizaciones. Este lineamiento debería incluir criterios médicos, económicos y legales, como porcentajes de incapacidad y salarios mínimos, garantizando así una compensación equitativa y objetiva en responsabilidad civil establecidos normativamente y concatenados a contratos de seguros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).