Factores asociados al control prenatal inadecuado en gestantes adolescentes: subanálisis ENDES 2017-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y gineco obstétricos asociados al control prenatal inadecuado según los criterios MINSA (<6 CPN e inicio >3 meses) y criterios OMS (<8 CPN e inicio >3meses) en gestantes adolescentes peruanas Materiales y métodos: Estudio analítico, ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Control prenatal Embarazo adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos y gineco obstétricos asociados al control prenatal inadecuado según los criterios MINSA (<6 CPN e inicio >3 meses) y criterios OMS (<8 CPN e inicio >3meses) en gestantes adolescentes peruanas Materiales y métodos: Estudio analítico, retrospectivo y transversal en base a los datos de la ENDES 2017 al 2021, se evaluaron las variables sociodemográficas: estado civil, trabajo, seguro de salud durante la gestación, nivel educativo, índice de riqueza, zona de vivienda y variables gineco obstétricas: paridad, cesárea previa y edad de inicio de relaciones sexuales Resultados: La muestra estuvo conformada por 3989 mujeres, la frecuencia de control prenatal inadecuado fue de 41,19% y 54,97% según criterios MINSA y OMS respectivamente, en el análisis multivariado se encontró asociación con no tener pareja bajo criterios MINSA (RP 1,64 IC95% 1,47 – 1,82) y OMS (RP 1,35 IC95% 1,23-1,47), no tener seguro de salud durante la gestación bajo criterios MINSA (RP 1,27 IC95% 1,11 – 1,45) y OMS (RP 1,14 IC95% 1,03 – 1,27), vivir en zona rural bajo criterios OMS (RP 1,09 IC95%1,08 – 1,19), ser multípara bajo criterios MINSA (RP 1,51 IC95% 1,32 -1,71) y OMS (RP 1,33 IC95% 1,20-1,46) e inicio de relaciones sexuales en la adolescencia media según criterios MINSA (RP 1,26 IC95% 1,08 – 1,47) y OMS (RP1,14 IC95% 1,02 – 1,28) Conclusiones: Existe asociación entre factores sociodemográficos (estado civil, seguro de salud, zona de vivienda) y gineco obstétricos (paridad, edad de inicio de actividad sexual) con control prenatal inadecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).