Exportación Completada — 

Sistema de información geográfica para optimizar los procesos de aprobación de proyectos de distribución de gas natural – Sullana, región Piura

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo principal mejorar el proceso de aprobación de proyectos de distribución de gas natural domiciliaria en Sullana, Piura, mediante la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para alcanzar este objetivo, se han definido los siguientes objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Santillan, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Optimización
Python
Gas natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo principal mejorar el proceso de aprobación de proyectos de distribución de gas natural domiciliaria en Sullana, Piura, mediante la implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Para alcanzar este objetivo, se han definido los siguientes objetivos específicos como evaluar los proyectos de gas natural, establecer los parámetros del SIG, diseñar una Geodatabase para los proyectos aprobados y desarrollar un flujo de trabajo para la aprobación utilizando el SIG. La metodología incluye la revisión y corrección de datos mediante su conversión a Feature Class y la validación topológica. Se lleva a cabo una evaluación del SIG comparando las manzanas del proyecto con las del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para asegurar el cumplimiento normativo. Se diseña una Geodatabase con veinticuatro capas de datos para permitir un análisis detallado y se establece un flujo de trabajo que abarca la recepción, verificación, análisis y validación de documentos, así como su envío a las autoridades competentes. Adicionalmente, se automatizan procesos utilizando ArcPy para optimizar el análisis geoespacial. El resultado fue que la implementación del SIG permitió una reducción del 83.6% en los tiempos de aprobación, mejoró la precisión y calidad de los datos, y facilitó la interpretación y comunicación mediante la generación de mapas temáticos y un archivo KMZ interactivo. Por último, la conclusión fue que el SIG ha optimizado significativamente los procesos de aprobación de proyectos de gas natural, estableciendo un nuevo estándar en términos de eficiencia y calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).