Trabajo en equipo en los colaboradores internos de una empresa privada de Lima metropolitana 2018

Descripción del Articulo

Investigación de tipo descriptivo comparativa, que tuvo como objetivos Determinar los niveles de trabajo en equipo en los colaboradores internos de la empresa Ajinomoto - Lima Metropolitana, 2018 y establecer la asociación y comparación del trabajo en equipo, en función de la edad, género, años de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Durán, Betsy Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo En Equipo
Colaboradores Internos
Empresa Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Investigación de tipo descriptivo comparativa, que tuvo como objetivos Determinar los niveles de trabajo en equipo en los colaboradores internos de la empresa Ajinomoto - Lima Metropolitana, 2018 y establecer la asociación y comparación del trabajo en equipo, en función de la edad, género, años de servicio, nivel laboral, área laboral y condición laboral. Se aplicó la escala de trabajo de equipo de Díaz L. (2014) a una muestra de 243 colaboradores internos y los datos se procesaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22.0 en español, llegándose a las siguientes conclusiones: La escala de trabajo en equipo, presenta validez de constructo y la confiabilidad en la obtención de los datos para la presente investigación. En los niveles de trabajo en equipo el 2.9% el nivel deficiente; el 49% presenta un nivel bajo; el 35.4% presenta un nivel moderado; el 6.2% presenta un nivel alto; el 6.6% presenta un nivel óptimo. Resumiendo, el 51.9% tiene un nivel inferior al promedio. El 35.4% presenta un nivel Moderado y el 12.8% presenta un nivel superior al promedio. En las dimensiones actitud positiva (30.9%) y motivación (31.3%) presentan un nivel deficiente en comparación con las demás dimensiones. En general, un aproximado del 50% están catalogados en los niveles inferiores al promedio en todas las dimensiones de la escala de trabajo en equipo. Existe relación positiva, alta y muy significativa entre las dimensiones de trabajo en equipo con rangos de rho = 0.820 a un rho = 0.835.Asi mismo, existe asociación significativa de los niveles de trabajo en equipo en función del sexo, edad, niel laboral, área laboral y años de servicio. Existen diferencias estadísticas muy significativas de los promedios de trabajo de equipo en función de la edad, género, años de servicio, nivel laboral, área laboral y condición laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).