Exportación Completada — 

Sindrome de Burnout en internos de Medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en los internos de medicina del HNAL, la muestra fue de 102 participantes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juscamaita Bartra, María Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de burnout
Internos de medicina
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados al Sindrome de Burnout en internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017. Métodos: Estudio descriptivo, correlacional de corte transversal, realizado en los internos de medicina del HNAL, la muestra fue de 102 participantes, que rotaron durante el mes de diciembre en dicha sede. La recolección de datos se realizó mediante dos encuestas, una sobre los factores sociodemográficas y laborales, y otra a través de la escala Maslach Burnout Inventory-HSS validada en español. Resultados: Se halló una prevalencia del SBO de 26,5% (n= 27), la dimensión con mayor afectación fue la de realización personal con un 56% (n= 57). Respecto a los factores sociodemográficos y laborales no se encontró asociación para el SBO. Se obtuvo niveles altos en despersonalización(DP) 52% (n=53), baja realización personal(RP) 55,9 % (n=57) y agotamiento emocional(AE) 45,1% (n=46). El no tener una relación sentimental y estudiar menos de 10 horas semanales se asoció con niveles altos de DP, al igual que el no realizar actividades extracurriculares y tener una buena relación con el equipo se asoció con niveles altos de baja RP. Conclusiones: La prevalencia del SBO estuvo presente en menos de la mitad de los internos y tampoco se encontró asociación entre los factores y el SBO. Se determinó asociación entre las dimensiones del SBO y aquellos que no tenían una relación sentimental, estudiaban menos de 10 horas semanales, no realizaban actividades extracurriculares y tuvieron buena relación con el equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).