Exportación Completada — 

Evaluación del impacto ambiental de un proyecto de exploración minera entre Puno y Moquegua - 2022

Descripción del Articulo

El autor describe en este informe su experiencia profesional en la preparación de instrumentos de gestión ambiental (IGAs) y evaluación de los impactos ambientales en proyectos mineros. Específicamente se abordará la evaluación de impactos ambientales del “Proyecto de Exploración Minera PICHA” ubica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alvarado, Jordy Bryan Luisin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad, ecología y conservación
Evaluación ambiental
Exploración minera
Instrumento de gestión ambiental
Método Conesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El autor describe en este informe su experiencia profesional en la preparación de instrumentos de gestión ambiental (IGAs) y evaluación de los impactos ambientales en proyectos mineros. Específicamente se abordará la evaluación de impactos ambientales del “Proyecto de Exploración Minera PICHA” ubicada entre las regiones de Puno y Moquegua, lo cual es necesario para presentar la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El objetivo principal de este informe fue evaluar los impactos ambientales ocasionados por la actividad de exploración minera, para lo cual, se recopilaron datos esenciales para construir la línea base física, biológica y social del área de influencia. Estos análisis incluyeron elementos clave como el suelo, el agua, el aire y la biodiversidad. De igual manera, se identificaron las actividades propias del proyecto que podrían alterar tanto el entorno natural como el social. La metodología aplicada para la valoración de los impactos fue la matriz de Conesa. Los resultados revelaron efectos negativos no significativos en el medio ambiente, destacando impactos en el suelo, cuerpos de agua y ecosistemas locales. Sin embargo, se observaron efectos positivos significativos en el aspecto social, principalmente relacionados con la generación de empleo y los beneficios económicos dirigidos a las comunidades aledañas. En conclusión, se resalta la importancia de la evaluación ambiental para poder determinar los componentes ambientales impactados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).