El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales

Descripción del Articulo

La norma que se encuentra en la cúspide en nuestro ordenamiento es la Constitución Política del Perú, por lo tanto, todas las demás normas,los reglamentos, inclusive los organismos estatales,las autoridades y los funcionarios se encuentran supeditados a la carta magna, por eso ninguna ley o autorida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Santillana, Simeón Almilcar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de constitucionalidad
tratados internacionales
control posterior o represivo
seguridad jurídica
estabilidad normativa
Ciencias Sociales
id RUNF_f37c6d55bc080b5493e37dbd5fe3e843
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3517
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
title El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
spellingShingle El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
Palomino Santillana, Simeón Almilcar
Control de constitucionalidad
tratados internacionales
control posterior o represivo
seguridad jurídica
estabilidad normativa
Ciencias Sociales
title_short El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
title_full El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
title_fullStr El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
title_full_unstemmed El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
title_sort El sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionales
author Palomino Santillana, Simeón Almilcar
author_facet Palomino Santillana, Simeón Almilcar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Letona, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Santillana, Simeón Almilcar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control de constitucionalidad
tratados internacionales
control posterior o represivo
seguridad jurídica
estabilidad normativa
topic Control de constitucionalidad
tratados internacionales
control posterior o represivo
seguridad jurídica
estabilidad normativa
Ciencias Sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Sociales
description La norma que se encuentra en la cúspide en nuestro ordenamiento es la Constitución Política del Perú, por lo tanto, todas las demás normas,los reglamentos, inclusive los organismos estatales,las autoridades y los funcionarios se encuentran supeditados a la carta magna, por eso ninguna ley o autoridad podrá sobreponerse a nuestra ley fundante. Nuestra constitución reconoce que todo tratado ratificado será integrado como parte del cuerpo normativo interno, pero es en este momento donde se inicia el problema, cuando se integra como parte del ordenamiento y no se realiza un control constitucional previo a su ratificación, pues esto da como resultado la contravención de la constitución y la incompatibilidad con la normativa interna. Pero lo negativo de esto es que a nuestro país se le podría generar graves consecuencias si se aplica un control constitucional represivo desconociendo los derechos e intereses de otros Estados,lo cual afecta el principio de pacta sunt servanda,lo cual trae consigo desconfianza en los demás Estados,esto genera inestabilidad normativa e inseguridad jurídica, lo cual se traduce en la desconfianza de otros estados de querer pactar con un país que incumple tratados. El problema principal se genera al determinar si el control de constitucionalidad de los Tratados internacionales celebrados por el Perú es adecuado, por eso nos dedicaremos a estudiar las posibles contravenciones a la Constitución Política del Perú y sus incompatibilidades con la normativa interna, a su vez estudiaremos las consecuencias negativas que se generan de un control constitucional represivo. Por ello el presente tiene como uno de sus objetivos determinar si el control de constitucionalidad que hace el Estado peruano respecto de los tratados internacionales celebrados por el Perú es eficaz; por lo cual determinaremos si el actual control constitucional es adecuado, si afecta el pacta sunt servanda, se genera consecuencias negativas para el país, se generan transgresiones a la Constitución e incompatibilidades con la normativa interna.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3517
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/1/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/2/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/3/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5adeb2a045a315fa8388b6b27e496376
b537f854f21737af7a5dc166e0b314b1
fac83769bba1db8dc769d2b2ffad23c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853470279696384
spelling Martínez Letona, Pedro AntonioPalomino Santillana, Simeón Almilcar2019-08-28T00:11:34Z2019-08-28T00:11:34Z2019-01-17https://hdl.handle.net/20.500.13084/3517La norma que se encuentra en la cúspide en nuestro ordenamiento es la Constitución Política del Perú, por lo tanto, todas las demás normas,los reglamentos, inclusive los organismos estatales,las autoridades y los funcionarios se encuentran supeditados a la carta magna, por eso ninguna ley o autoridad podrá sobreponerse a nuestra ley fundante. Nuestra constitución reconoce que todo tratado ratificado será integrado como parte del cuerpo normativo interno, pero es en este momento donde se inicia el problema, cuando se integra como parte del ordenamiento y no se realiza un control constitucional previo a su ratificación, pues esto da como resultado la contravención de la constitución y la incompatibilidad con la normativa interna. Pero lo negativo de esto es que a nuestro país se le podría generar graves consecuencias si se aplica un control constitucional represivo desconociendo los derechos e intereses de otros Estados,lo cual afecta el principio de pacta sunt servanda,lo cual trae consigo desconfianza en los demás Estados,esto genera inestabilidad normativa e inseguridad jurídica, lo cual se traduce en la desconfianza de otros estados de querer pactar con un país que incumple tratados. El problema principal se genera al determinar si el control de constitucionalidad de los Tratados internacionales celebrados por el Perú es adecuado, por eso nos dedicaremos a estudiar las posibles contravenciones a la Constitución Política del Perú y sus incompatibilidades con la normativa interna, a su vez estudiaremos las consecuencias negativas que se generan de un control constitucional represivo. Por ello el presente tiene como uno de sus objetivos determinar si el control de constitucionalidad que hace el Estado peruano respecto de los tratados internacionales celebrados por el Perú es eficaz; por lo cual determinaremos si el actual control constitucional es adecuado, si afecta el pacta sunt servanda, se genera consecuencias negativas para el país, se generan transgresiones a la Constitución e incompatibilidades con la normativa interna.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVControl de constitucionalidadtratados internacionalescontrol posterior o represivoseguridad jurídicaestabilidad normativaCiencias SocialesEl sistema de control de constitucionalidad peruano y los tratados internacionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro En Derecho ConstitucionalDerecho ConstitucionalUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0002-2061-129307943841https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421577https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdfUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdfapplication/pdf1690054https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/1/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf5adeb2a045a315fa8388b6b27e496376MD51open accessTEXTUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.txtUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain270871https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/2/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.txtb537f854f21737af7a5dc166e0b314b1MD52open accessTHUMBNAILUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.jpgUNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIMEÓN_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8583https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3517/3/UNFV_PALOMINO_SANTILLANA_SIME%c3%93N_ALMILCAR_MAESTRIA_2019.pdf.jpgfac83769bba1db8dc769d2b2ffad23c7MD53open access20.500.13084/3517oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35172025-04-28 22:01:49.392open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).