Adherencia al tratamiento y calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el centro de salud Villa San Luis durante el 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y calidad de vida en diabéticos que acuden al Centro De Salud Villa San Luis durante el 2023. Metodología: De enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, que evaluó a 120 pacientes diabéticos tipo II mediante el uso de 2 cuesti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Calidad de vida Adherencia al tratamiento Diabetes mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y calidad de vida en diabéticos que acuden al Centro De Salud Villa San Luis durante el 2023. Metodología: De enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional, que evaluó a 120 pacientes diabéticos tipo II mediante el uso de 2 cuestionarios. Resultados: Se encontró que, la adherencia al tratamiento de la muestra fue en su mayoría regular en un 40%. La calidad de vida de la muestra en la mayor parte de la muestra presentó una regular afectación en un 44,2%. Para las variables se estableció una relación significativa, negativa y moderada (p=0,000 y de Rho=-0,652). Se halló que las dimensiones de tratamiento farmacológico, tratamiento no farmacológico, la relación paciente-personal de salud y la educación presentaron una relación significativa (p<0.05), negativa y con relaciones de muy baja intensidad a moderada intensidad (Rho: -0,193 a -0,690) con las dimensiones de energía y movilidad, así como con el control de glucosa, funcionamiento sexual, preocupación, ansiedad, apoyo familiar y desempeño laboral. Conclusiones: Se halló una adherencia al tratamiento regular en la mayor parte de la muestra, de la misma manera se encontró una afectación de la calidad de vida regular. Además, se comprobó que hay una relación directa, moderada y negativa entre estas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).