Calidad de cuidado al paciente quemado que le brinda el personal de Enfermería en el servicio de quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza – 2017
Descripción del Articulo
El cuidado de enfermería en pacientes quemados implica no sólo responsabilidad y autonomía, también empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, tratamiento y manejar sus propios signos y síntomas. El objetivo de este e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1795 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Cuidado Personal de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cuidado de enfermería en pacientes quemados implica no sólo responsabilidad y autonomía, también empoderamiento y toma de decisiones asertivas para poder manejar su enfermedad en lo concierne a optimizar sus conocimientos, tratamiento y manejar sus propios signos y síntomas. El objetivo de este estudio fue determinar la calidad de cuidado que brinda el personal de enfermería que asiste al Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima - Perú 2017. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal de diseño no experimental, con una muestra de 12 licenciadas de enfermería y 20 pacientes internados en el servicio de quemados. Resultados: El personal de enfermería el 100% acepta que hay un protocolo para la atención en pacientes quemados pero a la vez el 100% del personal no reciben capacitación para el cuidado al paciente quemado. El personal de enfermería el 83% no brinda atención de enfermería adecuada por sobrecarga laboral y el 17% afirma que no hay un buen cuidado de enfermería por falta de recursos humanos. El personal de enfermería de la unidad de quemados brinda apoyo emocional al paciente y a sus familiares es de un 60% mientras que el otro 40% del personal no lo hace por falta de tiempo o sobrecarga laboral. Los pacientes solamente el 55% reciben una limpieza y comodidad mientras que el otro 45% no recibe ni buena limpieza ni comodidad. Conclusión: La mayoría de pacientes presentaron una buena limpieza y comodidad al momento de la atención de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).