La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016

Descripción del Articulo

La inteligencia organizacional en el contexto de las organizaciones es tratada, de acuerdo con la dimensión y el contexto de su práctica, con diferentes denominaciones (empresarial, para los negocios, sobre los competidores, monitoreo del medio, económica, corporativa o competitiva), que aunque la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camero Centeno, Esteban Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/1964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia organizacional
Gestión Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id RUNF_f06f7b89a7f9a2edbe97fe56cb012d15
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1964
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
title La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
spellingShingle La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
Camero Centeno, Esteban Enrique
Inteligencia organizacional
Gestión Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
title_full La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
title_fullStr La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
title_full_unstemmed La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
title_sort La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016
author Camero Centeno, Esteban Enrique
author_facet Camero Centeno, Esteban Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Silva, Esperanza Jobita
dc.contributor.author.fl_str_mv Camero Centeno, Esteban Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia organizacional
Gestión Logística
topic Inteligencia organizacional
Gestión Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description La inteligencia organizacional en el contexto de las organizaciones es tratada, de acuerdo con la dimensión y el contexto de su práctica, con diferentes denominaciones (empresarial, para los negocios, sobre los competidores, monitoreo del medio, económica, corporativa o competitiva), que aunque la reconocen como capacidad o cualidad de la organización, está enfocada al aumento de sus rendimientos económicos y a su posicionamiento en el mercado, comprometiendo la evaluación de los resultados de su implantación, con el cumplimiento de su objetivo. En el ámbito organizacional y en la vida diaria en general la toma de decisiones se hace constante, más sin embargo, ella lleva implícito el riesgo de no acertar; en este sentido el gerente debe manejar la mayor cantidad posible de información relacionada con la organización, sus miembros y el contexto a fin de poder dar respuestas oportunas y adecuadas a las diferentes situaciones, disminuyendo así los riesgos. Por consiguiente, una parte importante de la responsabilidad del gerente es decidir qué curso de acción tomar; se han desarrollado varias herramientas, técnicas y métodos para ayudar a los gerentes a tomar decisiones de éxito; como líderes de equipo los supervisores también pueden usar las habilidades para guiar así como también facilitar la toma de decisiones. En tal sentido, para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Se infiere que en la toma de decisiones los gerentes tienen que buscar alternativas, cualquier decisión es producto de un proceso dinámico influido por multitud de fuerzas, las cuales motivan a fijarse metas y objetivos, que inciden en los resultados que se quieren alcanzar en las áreas, en los rendimientos y la eficacia en el logro de los objetivos. La investigación “Inteligencia organizacional como desarrollo de los recursos humanos y su relación con la gestión logística en la empresa de Transportes de carga San Juan, El método estadístico utilizado, fue de la siguiente manera primero, requirió de la aplicación de encuestas a 28 trabajadores, lo que permitió utilizando el modelo estadístico de regresión y correlación. Se halló, mediante el Modelo de Regresión y Correlación que las variables inteligencia organizacional y la toma de decisiones, tienen una correlación conjunta “R”, de 0.895 y un valor p =0.000. Se recomienda para la eficiencia de un proceso de Inteligencia Empresarial considerar la existencia de tres componentes fundamentales: la innovación, comunicación, aprendizaje organizacional y la implementación de las acciones identificadas para el mejoramiento competitivo como consecuencia de la ejecución de la inteligencia empresarial.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-04T20:42:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-04T20:42:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/1964
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/1964
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/1/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/2/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/3/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f5e58ab90a0362152422c04a6bdf6bb7
b5470773292caadd4cc427c2afc18c7e
84ebb79ddd86e6fa5be4b366260d3823
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853466601291776
spelling Díaz Silva, Esperanza JobitaCamero Centeno, Esteban Enrique2018-06-04T20:42:59Z2018-06-04T20:42:59Z2018-02-15https://hdl.handle.net/20.500.13084/1964La inteligencia organizacional en el contexto de las organizaciones es tratada, de acuerdo con la dimensión y el contexto de su práctica, con diferentes denominaciones (empresarial, para los negocios, sobre los competidores, monitoreo del medio, económica, corporativa o competitiva), que aunque la reconocen como capacidad o cualidad de la organización, está enfocada al aumento de sus rendimientos económicos y a su posicionamiento en el mercado, comprometiendo la evaluación de los resultados de su implantación, con el cumplimiento de su objetivo. En el ámbito organizacional y en la vida diaria en general la toma de decisiones se hace constante, más sin embargo, ella lleva implícito el riesgo de no acertar; en este sentido el gerente debe manejar la mayor cantidad posible de información relacionada con la organización, sus miembros y el contexto a fin de poder dar respuestas oportunas y adecuadas a las diferentes situaciones, disminuyendo así los riesgos. Por consiguiente, una parte importante de la responsabilidad del gerente es decidir qué curso de acción tomar; se han desarrollado varias herramientas, técnicas y métodos para ayudar a los gerentes a tomar decisiones de éxito; como líderes de equipo los supervisores también pueden usar las habilidades para guiar así como también facilitar la toma de decisiones. En tal sentido, para tomar una decisión no importa su naturaleza es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la empresa, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Se infiere que en la toma de decisiones los gerentes tienen que buscar alternativas, cualquier decisión es producto de un proceso dinámico influido por multitud de fuerzas, las cuales motivan a fijarse metas y objetivos, que inciden en los resultados que se quieren alcanzar en las áreas, en los rendimientos y la eficacia en el logro de los objetivos. La investigación “Inteligencia organizacional como desarrollo de los recursos humanos y su relación con la gestión logística en la empresa de Transportes de carga San Juan, El método estadístico utilizado, fue de la siguiente manera primero, requirió de la aplicación de encuestas a 28 trabajadores, lo que permitió utilizando el modelo estadístico de regresión y correlación. Se halló, mediante el Modelo de Regresión y Correlación que las variables inteligencia organizacional y la toma de decisiones, tienen una correlación conjunta “R”, de 0.895 y un valor p =0.000. Se recomienda para la eficiencia de un proceso de Inteligencia Empresarial considerar la existencia de tres componentes fundamentales: la innovación, comunicación, aprendizaje organizacional y la implementación de las acciones identificadas para el mejoramiento competitivo como consecuencia de la ejecución de la inteligencia empresarial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVInteligencia organizacionalGestión Logísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La inteligencia organizacional en el desarrollo de los recursos humanos y su incidencia en la toma de decisiones y gestión logística empresarial de la empresa de transportes de carga, san juan - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoMaestríaEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencialhttps://orcid.org/0000-0001-7698-433110541317https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis413017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdfUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdfapplication/pdf41716919https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/1/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdff5e58ab90a0362152422c04a6bdf6bb7MD51open accessTEXTUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.txtUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain180052https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/2/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.txtb5470773292caadd4cc427c2afc18c7eMD52open accessTHUMBNAILUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.jpgUNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8253https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1964/3/UNFV_CAMERO_CENTENO_ESTEBAN_ENRIQUE_MAESTRIA_2018.pdf.jpg84ebb79ddd86e6fa5be4b366260d3823MD53open access20.500.13084/1964oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/19642025-04-29 22:01:11.335open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).