Habilidades comunicacionales y el síndrome post pandemia Covid-19 del personal de salud en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa - 2023
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo demostrar la correspondencia existente entre el nivel habilidades comunicacionales del personal de Salud y el síndrome post covid -19 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa – 2023. La investigación fue No experimental de enfoque cuantitativo y diseño d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11174 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/11174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud pública Habilidades comunicativas Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo demostrar la correspondencia existente entre el nivel habilidades comunicacionales del personal de Salud y el síndrome post covid -19 en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa – 2023. La investigación fue No experimental de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo de corte transversal. La población está conformada por el personal profesional y técnico asistencial que hayan presentado Covid-19 por prueba serológica o con manifestación clínica en el periodo 2020, 2021 y 2022; siendo un total de 90 colaboradores. Por conveniencia. Para ello, se utilizó la Escala sobre Habilidades de Comunicativas (EHC) de Leal -costa et al. (2016). Los resultados muestran que existe una relación positiva entre las habilidades comunicacionales y el síndrome post COVID, puesto que ρ ≠ 0 < 0.05, rechazamos la H0 y decimos que existe una correlación significativa (H1). Lo que significa que los niveles comunicacionales del personal y Síndrome Post COVID tienen una relación directa. Concluyéndose la importancia de la comunicación interpersonal como parte de la condición humana, siendo las habilidades interpersonales un componente básico y un recurso útil e importante ante la adversidad tales como las enfermedades y situaciones complicadas, las cuales nos hace más resilientes. Por lo que el profesional que posea mayores habilidades comunicaciones con el paciente disminuirá la frecuencia de aparición de síndrome post COVID, por lo que el profesional y paciente tendrá mejor bienestar emocional y físico si fortalece la mejora de las habilidades comunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).