Delimitación territorial e impacto sociocultural en la comunidad campesina Jicamarca, San Antonio provincia Huarochirí 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente tesis analizó la delimitación territorial y su impacto sociocultural en la Comunidad Campesina Jicamarca, San Antonio, Huarochirí durante 2020. Se determinaron el marco legal, los orígenes, las causas del conflicto y sus impactos, proponiendo un proceso de delimitación que incl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Puris, Susy Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
Delimitación territorial
Sociocultural
Comunidades campesinas
Procesos de delimitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente tesis analizó la delimitación territorial y su impacto sociocultural en la Comunidad Campesina Jicamarca, San Antonio, Huarochirí durante 2020. Se determinaron el marco legal, los orígenes, las causas del conflicto y sus impactos, proponiendo un proceso de delimitación que incluye un mapa y memoria de límites territoriales. Método: La investigación, de enfoque cuantitativo, aplicó métodos analítico, propositivo y observacional. La muestra abarcó hallazgos de estudios previos, normas de demarcación, fichas bibliográficas, resúmenes, comentarios y críticas. Se examinó el problema dentro de los procesos de resolución de conflictos y la propuesta territorial. Resultados: estos indicaron que la delimitación distrital debe adherirse a la Ley Nº27795 y el D.S. Nº191-2020-PCM, mientras que, para comunidades campesinas, rigen la Ley Nº24656 y el D.S. Nº008-91-TR. El conflicto sociocultural se originó por la ambigüedad en las leyes de creación distrital sobre los límites, provocando disputas por el anexo 22 de San Antonio en Huarochirí, exacerbadas por el tráfico de tierras. Conclusiones: se propone aplicar el artículo 10º de la Ley Nº27795 y el artículo 44º del D.S. Nº191-2020-PCM para el mapa cartográfico y la memoria de límites, respetando elementos y centros poblados de las Leyes Nº10161 de San Antonio y Nº16382 de San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).