Calidad de vida de los pacientes adultos mayores que acuden a los consultorios odontológicos después de recibir su prótesis dental. 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo académico, “Determinar la calidad de vida de los pacientes adultos mayores que acuden a los consultorios odontológicos después de recibir su prótesis dental. 2021”, para lo cual el autor desarrollo una metodología de tipo descriptivo aplicada, con un perfil cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafana Mori, Carlos Justiniano
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.13084/7498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo académico, “Determinar la calidad de vida de los pacientes adultos mayores que acuden a los consultorios odontológicos después de recibir su prótesis dental. 2021”, para lo cual el autor desarrollo una metodología de tipo descriptivo aplicada, con un perfil cuantitativo y de nivel pre experimental, estableciendo como marco muestral a 102 pacientes que acudan al consultorio Odontológico Odontosalud, que sean pacientes con edad igual o superior a 65 años, a quienes se les ha evaluado indicadores tales como calidad de vida, así como rehabilitación con prótesis, que este índice de satisfacción se incrementó de una media de 0.3725 puntos en la prueba de entrada a un 0.8627 puntos para la prueba de salida o posterior a la implantación de la prótesis dental, este índice de satisfacción alcanza una diferencia de promedios de 0.4902 puntos, por lo que se valida la hipótesis alterna de la calidad de vida de los pacientes adultos mayores es variada, luego que acuden a los consultorios odontológicos por una prótesis dental durante el 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).