Presupuesto público: análisis metodológico de los gobiernos nacional y subnacionales 2010 - 2014

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se ha analizado metodológicamente, el presupuesto del sector público por niveles de gobierno, en valores monetarios y relativos, por fuente de financiamiento y categoría de gasto, para conocer cómo están distribuidos los recursos financieros en el gobierno nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Riva Agüero, José Ángel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado
Regiones
Municipalidades provinciales y distritales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se ha analizado metodológicamente, el presupuesto del sector público por niveles de gobierno, en valores monetarios y relativos, por fuente de financiamiento y categoría de gasto, para conocer cómo están distribuidos los recursos financieros en el gobierno nacional y los gobiernos subnacionales entre los periodos 2010 - 2014. Por la naturaleza y tipo de investigación, por su dimensión temporal en los cuales se han recolectado los datos, se optó por un diseño de investigación No Experimental, aplicando los métodos analítico, deductivo e inductivo, que ha permitido analizar el presupuesto del sector público cómo está distribuido los mismos por fuente de financiamiento y categoría de gasto de los elementos conformantes del PSP en los componentes más específicos en valores monetarios y relativos. Los resultados nos mostraron las diferencias de la asignación presupuestaria entre el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local, como se han distribuido entre las entidades conformantes de los mismos, habiéndose determinado cuáles son las entidades públicas con mayor participación y menor participación del presupuesto; se ha elaborado el ranking presupuestario de los gobiernos regionales, de las municipalidades provinciales y distritales con base a sus asignaciones presupuestarias. Se ha concluido que la distribución presupuestaria obedece a una política económica y fiscal centralista, demostrándose que las regiones, localidades provinciales y distritales que tienen mayor presupuesto son las desarrolladas social y económicamente, contrario a otros que son pobres o muy pobres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).