La gestión ambiental en la educación y su relación con el desarrollo sostenible en la Dirección de Medio Ambiente de la Policia Nacional del Perú, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación acerca de la Gestión Ambiental en la Educación y su relación con el Desarrollo Sostenible en la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, se formula el planteamiento orientado a la medición de la incidencia de la aplicación de la Gestión Ambiental para fortalecer el desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Tacca, Walter Rolando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Desarrollo sostenible
Política ambiental
Estrategias
Programas educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación acerca de la Gestión Ambiental en la Educación y su relación con el Desarrollo Sostenible en la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, se formula el planteamiento orientado a la medición de la incidencia de la aplicación de la Gestión Ambiental para fortalecer el desarrollo sostenible. El objetivo propuesto ha permitido determinar la relación entre la Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible en miembros de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP, 2018. La metodología de estudio ha sido propuesta mediante un enfoque de tipo cuantitativo y el diseño no experimental correlacional. La población de estudio abarcó a los miembros de la Policía Nacional del Perú que laboran en la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (DIRMEAMB-PNP), el número de efectivos policiales es de 118 miembros, el muestreo ha sido de tipo probabilístico y se aplicaron los instrumentos de investigación a 71 miembros de la PNP. Los instrumentos fueron validados estadísticamente mediante la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, en la medición de la variable educación ambiental se obtuvo un coeficiente de 0.815 y se sometió a la medición de 20 preguntas, en cuanto a la medición de la variable desarrollo sostenible el Alfa de Cronbach arrojó 0.833. La hipótesis general ha sido comprobada y correlacionada mediante el coeficiente de Spearman estableciéndose un nivel de correlación de 0.793, indicando la existencia de una relación correlacional positiva buena entre la Gestión Ambiental en el ámbito de la educación y el Desarrollo Sostenible. Se concluye que la aplicación adecuada de la Gestión Ambiental debe ser promovida y aplicada como una estrategia de tipo educacional en el nivel superior para lograr fortalecer el desarrollo sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).