Zonificación y priorización del potencial de recursos naturales en la zona de influencia del Parque Nacional Alto Purus y area colindante de la Reserva Territorial Madre de Dios

Descripción del Articulo

El presente informe muestra parte de la experiencia laboral obtenida durante tres años y medio de trabajo en la región Madre de Dios como coordinadora del proyecto “Estrategia Indígena para la Acción Climática en los bosques de Madre de Dios” implementado en los bosques de las comunidades nativas ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Durand Besnard, Claudia María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área natural protegida
Cambio climático
Zonificación
Mapeo territorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe muestra parte de la experiencia laboral obtenida durante tres años y medio de trabajo en la región Madre de Dios como coordinadora del proyecto “Estrategia Indígena para la Acción Climática en los bosques de Madre de Dios” implementado en los bosques de las comunidades nativas bases de la Federación Nativa del río madre de dios y Afluentes –FENAMAD, en la zona de influencia del Parque Nacional Alto Purús y la Reserva Territorial Madre de Dios. La intervención en el área tuvo como objetivo identificar e implementar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático a través del ordenamiento del uso de los recursos naturales en los territorios de comunidades nativas. El presente informe se centra a describir el proceso de zonificación de los bosques comunales que incluye la identificación de especies de fauna y flora así como ecosistemas de mayor importancia para posteriormente definir acciones de manejo sostenible en el marco del escenario actual de cambio climático. Para lograr este objetivo se reconoce la importancia de los conocimientos tradicionales y actuales de la población indígena sobre su territorio y recursos naturales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).