Experiencia profesional en las áreas de Investigación Científica y Gestión de Proyectos de Investigación en el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN

Descripción del Articulo

La autora del presente trabajo obtuvo el grado de bachiller en ciencias económicas en el año 2004 desde esa época hasta la actualidad se ha desempeñado en diversos cargos relacionados con los ámbitos de la gestión, la docencia y la investigación. La mayor parte de este trabajo fue realizado en la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alzamora Ruiz, Jessica Noelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Emprendimiento
Proyectos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La autora del presente trabajo obtuvo el grado de bachiller en ciencias económicas en el año 2004 desde esa época hasta la actualidad se ha desempeñado en diversos cargos relacionados con los ámbitos de la gestión, la docencia y la investigación. La mayor parte de este trabajo fue realizado en la Universidad ESAN, concretamente en las unidades de la Escuela de Negocios y el Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE-ESAN). La tesina que presenta para optar por el título profesional se enfoca en su experiencia como investigadora principal y coordinadora del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un estudio liderado en el Perú por CDE-ESAN. Esta iniciativa es reconocida como el principal referente para diagnosticar la actividad emprendedora de un país y la influencia de los factores políticos, económicos, sociales y culturales que la afectan. En este proyecto la autora ha realizado diversas actividades que van desde la fase de diseño de la investigación hasta el análisis de resultados. Como producto de las labores realizadas y en colaboración con otros miembros del equipo se han generado cuatro libros que ofrecen una mirada integral y exhaustiva del emprendimiento y el entorno macroeconómico en el que desenvuelve. Asimismo, ha desarrollado contribuciones intelectuales adicionales como propuestas de investigación y un artículo publicado en un journal internacional JCR de cuartil 2. La autora también presenta en el último capítulo y como parte de la experiencia adquirida, recomendaciones para aprovechar todo el potencial que ofrece el proyecto en términos de información y comparativa regional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).