Programa de intervención virtual para afrontar el impacto del Covid 19 sobre la salud mental en trabajadores de emergencia de un hospital privado - Lima 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad diferencial de un programa de intervención para disminuir el impacto sobre ansiedad, estrés y depresión por COVID-19 en trabajadores de emergencia de un hospital privado. Metodología: La investigación fue cuantitativa, cuasi experimental pre y post test con grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Basagoitia, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Depresión
Ansiedad
Adaptación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad diferencial de un programa de intervención para disminuir el impacto sobre ansiedad, estrés y depresión por COVID-19 en trabajadores de emergencia de un hospital privado. Metodología: La investigación fue cuantitativa, cuasi experimental pre y post test con grupo control. En la muestra fue 52 trabajadores de emergencia (la misma que la población) se administró el cuestionario DASS 21 para diagnosticar ansiedad, estrés y depresión; luego se realizó un programa de cuatro sesiones en el grupo de intervención (26 trabajadores) y se volvió a administrar el instrumento a ambos grupos. Se utilizó t de Student para comparar los niveles de ansiedad, estrés y depresión antes y después de la intervención. Resultados: Los participantes (52) presentaron algún grado de ansiedad en 40,4%; de estrés en 17,3% y de depresión en 5,8%. Posterior al programa el grupo de intervención mostró diferencias en la media de los niveles de ansiedad (6,81-3,08), estrés (5,31-1,69) y depresión (2,50-1,50) que resultaron importantes y estadísticamente significativas (p < 0,05). En el grupo de no intervención las diferencias en la media de los niveles de ansiedad (1,19-0,50), estrés (2,58-1,46) y depresión (0,88-0,52) fueron mínimas. Conclusiones: El programa propuesto mostró efectividad diferencial evidenciada en el beneficio adquirido por los trabajadores con compromiso de ansiedad, estrés y depresión participantes del programa; reflejado por el cambio observado en la medición de ansiedad, estrés y depresión con el instrumento DASS-21 después del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).