Síndrome de Burnout y habilidades sociales en personal atencional de un establecimiento de salud de Lima Sur, 2019
Descripción del Articulo
La investigación con un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva analítica, tuvo como objetivo determinar cómo se presentan el síndrome de Burnout y las habilidades sociales en trabajadores de un establecimiento de salud de primer nivel de atención de Lima Metropolitana – 2019 y su asociación – comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicología de los procesos básicos y psicología educativa Habilidades sociales Centro de salud Síndrome de Burnout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación con un enfoque cuantitativo de tipo descriptiva analítica, tuvo como objetivo determinar cómo se presentan el síndrome de Burnout y las habilidades sociales en trabajadores de un establecimiento de salud de primer nivel de atención de Lima Metropolitana – 2019 y su asociación – comparación según las variables socio laborales. Se aplicó a 118 trabajadores de salud el Maslach Burnout Inventory y Habilidades Sociales de Goldstein (1978). Los datos se procesaron con el SPSS (22.0) y se concluyó: 1. La confiabilidad del Inventario de burnout (0.788) y habilidades sociales (0.995). 2. El 63.6% presentan Burnout y el 36.4% no presenta Burnout. 3. En habilidades sociales el 2.5% un nivel muy bajo; el 49.3% un nivel bajo; el 4.2% un nivel moderado; el 9.3% un nivel de alto; el 34.7% un nivel muy alto. 4. Existe correlación negativa alta (rho = 0.767, p<0.001) entre burnout y habilidades sociales. Existe correlación positiva alta entre habilidades sociales con realización personal (0.799, p<0.001) y correlación negativa alta con agotamiento emocional (-0.719) y con despersonalización (-0.711). 5. La dimensión habilidades relacionadas con los sentimientos, es la que presenta un mayor porcentaje explicativo con un 50.4% del síndrome de burnout. 6. Existe diferencias de promedios del síndrome de Burnout y sus dimensiones según grupos etarios, tiempo de servicios, sexo, grupo ocupacional. 7. Existe diferencias de promedios de las habilidades sociales y sus dimensiones según grupos etarios, tiempo de servicios, sexo, grupo ocupacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).