Ventajas competitivas y competitividad empresarial en las empresas exportadoras peruanas, 2006-2017

Descripción del Articulo

Este estudio consideró como objetivo general determinar si las ventajas competitivas empresariales influyen en la competitividad empresarial de las empresas productoras exportadoras o exportadoras comercializadoras peruanas más representativas con sede en la ciudad de Lima. Como objetivos específico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajavilca Lagos, Wilder Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventajas competitivas
costos
especialización
diferenciación
valores de capacidad empresarial
Competitividad
productividad
rentabilidad
crecimiento empresarial
capacidades tangibles e intangibles de la empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio consideró como objetivo general determinar si las ventajas competitivas empresariales influyen en la competitividad empresarial de las empresas productoras exportadoras o exportadoras comercializadoras peruanas más representativas con sede en la ciudad de Lima. Como objetivos específicos se plantearon: 1. Determinar si las ventajas competitivas empresariales por costos influyen en la competitividad empresarial. 2. Determinar si las ventajas competitivas empresariales por diferenciación influyen en la competitividad empresarial. 3. Determinar si las ventajas competitivas empresariales por valores de capacidad empresariales influyen en la competitividad empresarial. La competitividad comprende tres niveles, la emprendedora, la empresarial y la nacional, siendo el objetivo de estudio de esta tesis la competitividad empresarial en el contexto de la ciencia económica y tendencias económicas actuales. La población de estudio estuvo conformada por 406 empresas exportadoras de productos tradicionales y no tradicionales, de las que se seleccionó de manera aleatoria a 184 empresas, aplicando un cuestionario a los propietarios, directores, gerentes o administradores especialistas conocedores de sus empresas o de su sector, siendo la premisa general de cómo las ventajas competitivas empresariales se relacionan con la competitividad empresarial. Concluyendo que las ventajas competitivas empresariales en costos, en diferenciación y en valores si posibilitan la competitividad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).