Centro integral de reposo para el adulto mayor con criterios de diseños leed en Cieneguilla
Descripción del Articulo
Objetivo: Proyectar un centro de reposo para adultos mayores que responda a sus necesidades físicas, emocionales y sociales, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental bajo el marco de la certificación LEED, en el distrito de Cieneguilla. Método: La investigación siguió un enfoque proyectual su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10869 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio Centro de reposo Rehabilitación Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Objetivo: Proyectar un centro de reposo para adultos mayores que responda a sus necesidades físicas, emocionales y sociales, aplicando criterios de sostenibilidad ambiental bajo el marco de la certificación LEED, en el distrito de Cieneguilla. Método: La investigación siguió un enfoque proyectual sustentado en un marco teórico multidisciplinario (gerontología, arquitectura y sostenibilidad). Se empleó un análisis cualitativo de normativas, estándares LEED v4 y literatura científica sobre calidad de vida en adultos mayores. La propuesta arquitectónica integra estrategias pasivas, criterios técnicos LEED, zonificación funcional y principios de confort ambiental. Resultados: El proyecto evidencia la posibilidad de articular arquitectura sostenible con calidad de vida en centros geriátricos. Se diseñaron espacios con ventilación cruzada, iluminación natural, materiales de bajo impacto y estrategias pasivas que reducen la necesidad de climatización artificial. La zonificación responde a criterios de autonomía, cuidado progresivo y dignidad. Se estimó una potencial certificación LEED Silver (22–26 puntos), validando la coherencia entre teoría y propuesta arquitectónica. El diseño contempla una capacidad para 106 personas con distribución de áreas y ocupación equilibrada. Conclusiones: La propuesta demuestra que es viable proyectar espacios sostenibles para adultos mayores en entornos periurbanos, integrando criterios LEED sin comprometer el bienestar. El modelo es adaptable y replicable en distintas regiones del país, y se alinea con el marco normativo nacional sobre cambio climático y eficiencia energética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).