Intervención educativa fortaleza en el conocimiento de la prevención de embarazo en adolescentes en un hospital publico de Lima - 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del programa de intervención educativa “Fortaleza” en el conocimiento de la prevención del embarazo en adolescentes en un hospital público de Lima- 2022. Para la Organización Panamericana de la Salud (2017), la educación sexual debe impartir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vélez Gallardo, María Del Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Programa de intervención
Embarazo adolescente
Sexualidad saludable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la eficacia del programa de intervención educativa “Fortaleza” en el conocimiento de la prevención del embarazo en adolescentes en un hospital público de Lima- 2022. Para la Organización Panamericana de la Salud (2017), la educación sexual debe impartirse en forma integral y de manera sistemática a través de la educación en los diferentes niveles y modalidades en las instituciones educativas. A fin de desarrollar una sexualidad saludable considerada como Derecho Humano. Que importante es que las diversas instituciones como el Ministerio de Educación, de Salud entre otros planteen como políticas de Estado programas de prevención de embarazo en adolescentes, así como de otras enfermedades de alto riesgo, con la finalidad de que la población tome consciencia de la importancia de su desarrollo físico y la calidad de vida que debe mantener. La presente investigación fue de carácter experimental, se aplicó los niveles descriptivo y experimental con un diseño pre experimental antes y después. La muestra estuvo constituida por 30 madres adolescentes que asistían a un hospital público de Lima. Quedando demostrada la hipótesis, en la que los resultados evidenciaron una diferencia de medias el pretest = 10,867 y el Postest = 15,900, dando como diferencia = 5,033. Lo que significa que el programa de intervención educativa “Fortaleza” fue eficaz. El programa tuvo una duración de 12 sesiones. Se recomienda seguir con este tipo de intervenciones a fin de mejorar el normal desarrollo de los adolescentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).