Las infecciones nosocomiales y su influencia en la estancia Hospitalaria en pacientes postoperados oncológicos en un hospital Público, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La estancia hospitalaria es un problema de gestión en los servicios de salud, cuando se hace prolongada solo por el hecho de mantener a un paciente un tiempo mayor al que corresponde y destinar mayores recursos pasa a ser un problema de salud, pues incrementa el riesgo de infecciones intrahospitalar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Guevara, Mycoll Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Pública
Infección nosocomial
Estancia prolongada
Paciente oncológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La estancia hospitalaria es un problema de gestión en los servicios de salud, cuando se hace prolongada solo por el hecho de mantener a un paciente un tiempo mayor al que corresponde y destinar mayores recursos pasa a ser un problema de salud, pues incrementa el riesgo de infecciones intrahospitalarias, en gran cantidad de casos por gérmenes con mayor resistencia y con alta mortalidad. En ese contexto, el presente estudio se realiza con el objetivo de determinar la influencia de las infecciones nosocomiales en la estancia hospitalaria en pacientes post operados oncológicos en un hospital público. Este fue un estudio descriptivo de corte transversal retrospectivo, en total se evaluaron 100 pacientes donde predominaron adultos mayores de 60 años, provenientes de lima, del total de la población, 49% de los pacientes presentaron infección nosocomial, el tipo de infección nosocomial más frecuente observado en la investigación fue la infección de vías urinarias, siendo un total de 24% (pielonefritis 12% y uretritis 12%,), seguida por la infección de sitio operatorio (23%), bacteriemia (17%) y la infección del tracto respiratorio (15%). Asimismo, el tipo de cáncer más común fue de colon seguido por el cáncer de estómago. El promedio de tiempo para pacientes con estancia prolongada fue de 30.6 días, mientras que para los que no tuvieron estancia prolongada fue de 7.3 días. Se comprobó la hipótesis del estudio al encontrarse una correlación entre tiempo prolongado e infección nosocomial en pacientes post operados oncológicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).