Bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Surco
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende un diseño no experimental de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue describir los niveles de bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Surco. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying acoso escolar agresión entre pares actitud hacia la violencia conductas agresivas influencias externas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación comprende un diseño no experimental de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue describir los niveles de bullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Surco. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, la muestra estuvo conformada por estudiantes de 1°, 2° y 3° año de secundaria, haciendo un total de 374 estudiantes. El instrumento aplicado fue la Escala de agresión entre pares de Cajigas, et. al. (2004). Los resultados obtenidos indican que el 45.7% se ubica en el nivel promedio, el 29.1% en el nivel bajo y el 25.2% en el nivel alto. Por otro lado, se identificaron las propiedades psicométricas de la escala, siendo la confiabilidad (α) de 0.66 a 0.84 y la validez una correlación ítem-test, significativa. Así mismo, se hallaron diferencias altamente significativas (p<0.01), indicando que los varones (X=232,99) tiende a cometer comportamientos relacionados al bullying con mayor frecuencia en comparación con las mujeres (X=127,97). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).