Funcionalidad familiar en pacientes con tuberculosis del centro de salud Primavera distrito El Agustino año 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar el funcionamiento familiar de los pacientes con tuberculosis atendidos en el Centro de Salud Primavera. La metodología de carácter no experimental, con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, orientado a identificar el funcionamiento familiar como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Gamarra, Lilia Maricruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental
Funcionamiento Familiar
Familia
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es analizar el funcionamiento familiar de los pacientes con tuberculosis atendidos en el Centro de Salud Primavera. La metodología de carácter no experimental, con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, orientado a identificar el funcionamiento familiar como única variable. La muestra consistió en 25 pacientes, a quienes se les aplico el cuestionario de funcionalidad familiar APGAR y ficha social para los datos sociodemográficos. Los resultados revelan la edad promedio oscila en el rango de 18 a 26 años, con 56% hombres y 44% mujeres. En cuanto al estado civil, la categoría más frecuente soltero, con 64%. En términos de educación, la secundaria completa la opción más común, representando el 32%, seguida de la primaria completa, que abarca el 20%. La familia nuclear prevalece como el tipo de familia más común, con un 40%, seguida de la familia monoparental, con un 28%. En lo que respecta al diagnóstico de tuberculosis, la tuberculosis pulmonar sensible es la más predominante, alcanzando el 72%. En relación a las dimensiones del instrumento APGAR, en la dimensión de adaptación destaca con el 52% perciben ayuda siempre, asimismo en la dimensión gradiente de recursos el 48% perciben siempre ser aceptados y apoyados por sus familiares. Sin embargo, las dimensiones de afectividad, participación y capacidad resolutiva son como inadecuadas siendo percibidas algunas veces, con porcentajes del 40%, 36% y 36% respectivamente. En resumen, la funcionalidad familiar en las familias de pacientes con tuberculosis sensible del Centro de Salud Primavera se sitúa en disfunción familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).