Relación entre estado nutricional y anemia en niños menores de tres años atendidos en un centro de salud nivel I-3, Lima, 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y la anemia en niños menores de tres años atendidos en un Centro de Salud Nivel I-3, Lima, 2024. Método: Estudio observacional, correlacional y transversal, en 176 niños. Se evaluó el estado nutricional mediante peso/talla, talla/edad y pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10264 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/10264 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición humana y seguridad alimentaria Micronutrientes Desnutrición Antropometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional y la anemia en niños menores de tres años atendidos en un Centro de Salud Nivel I-3, Lima, 2024. Método: Estudio observacional, correlacional y transversal, en 176 niños. Se evaluó el estado nutricional mediante peso/talla, talla/edad y peso/edad, y la anemia según niveles de hemoglobina. Se aplicaron análisis descriptivos e inferenciales (chi-cuadrado de Pearson y p exacta de Fisher, p < 0.05). Resultados: La mayoría presentó un estado nutricional normal en peso/talla (68.2%), talla/edad (76.1%) y peso/edad (72.2%), aunque se identificó desnutrición aguda (22.7%), talla baja (14.2%) y bajo peso (21.0%). La anemia afectó al 47.7%, predominando la leve (33.5%) y moderada (14.2%). Se halló una asociación significativa (p < 0.001) entre la anemia y los indicadores nutricionales, con un V de Cramer de moderado a débil, evidenciando mayor prevalencia de anemia en niños con desnutrición y bajo peso. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el estado nutricional y la anemia. Se recomienda fortalecer el monitoreo nutricional y la prevención de la anemia, priorizando la detección y tratamiento de la desnutrición infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).