Factores de riesgo y tromboembolismo pulmonar mediante angiotomografia computada en pacientes de un Hospital, Lima, 2020 - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y el tromboembolismo pulmonar (TEP) mediante angiotomografía computada en pacientes de un hospital en Lima, durante el período 2020-2023. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, básico, de diseño descriptivo-correlacional, no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Huanca, Fatima Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/11264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/11264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Angiotomografia pulmonar
Factores de riesgo
Tromboembolismo pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgo y el tromboembolismo pulmonar (TEP) mediante angiotomografía computada en pacientes de un hospital en Lima, durante el período 2020-2023. Método: Se realizó un estudio cuantitativo, básico, de diseño descriptivo-correlacional, no experimental, retrospectivo y de alcance transversal. Se analizaron datos de 60 pacientes con sospecha de TEP, recopilados a través de historias clínicas e informes radiológicos. La relación entre los factores de riesgo y el TEP fue evaluada mediante la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Los signos tomográficos directos mostraron que el 90% de los pacientes presentaron oclusión total del vaso y el 6.7% defectos de repleción parcial. Entre los signos indirectos, el 11.7% presentó áreas de vidrio esmerilado, el 25% atelectasias y el 51.7% infartos. Los factores de riesgo fuertes más frecuentes fueron fracturas de pelvis o miembro pélvico (38.3%) y reemplazo de cadera o rodilla (35%). En los factores moderados, la cirugía artroscópica de rodilla (18.3%) y falla cardíaca o respiratoria con los tumores malignos (16.7%) predominaron. Entre los factores débiles, resaltaron el reposo prolongado (58.3%) y el reposo en cama por más de 3 días (51.7%). La prueba de Chi-cuadrado reveló una asociación significativa (p < 0.05) entre los factores de riesgo y el TEP, con un valor de Chi-cuadrado de 55.349 y un p-valor de 0.000. Conclusiones: Existe una relación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo y el TEP detectado mediante angiotomografía computada. Estos hallazgos refuerzan la importancia de considerar los factores de riesgo en la evaluación clínica y el manejo diagnóstico del TEP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).