Metodologia Y Herramientas Lean Construction Para El Mejoramiento Del Servicio Postventa Prestado Por Empresas Del Sector Inmobiliario

Descripción del Articulo

El estudio que presentaré, corresponde al diagnóstico de la etapa postventa de una inmobiliario dedicada a la venta, construcción, servicio postventa las cuales son mantenimientos periódicos y trabajos generales en función al requerimiento del propietario final. Luego de realizar el diagnostico de o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Guzman, Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/2040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de Postventa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio que presentaré, corresponde al diagnóstico de la etapa postventa de una inmobiliario dedicada a la venta, construcción, servicio postventa las cuales son mantenimientos periódicos y trabajos generales en función al requerimiento del propietario final. Luego de realizar el diagnostico de ocho proyectos de vivienda en la etapa postventa mediante lineamientos del ciclo de Deming, se determinará las causas principales del problema recurrente, también se mediará el nivel de satisfacción de los usuarios mediante una encuesta realizada a 50 propietarios del Proyecto Castilla, finalmente se validará los resultados obtenidos mediante la interventoría de la empresa “Recepcionamos”. Luego, en base a las contramedidas desarrolladas anteriormente, se buscará mejorar el servicio postventa, mediante la utilización de la etapa Do (Hacer), Check (Controlar) y Act (Actuar), apoyadas cada etapa en las herramientas Lean Construction, con ello disminuir los tiempos en resolver los requerimientos de los usuarios. Finalmente, se podrá encontrar conclusiones y recomendaciones que complementen el estudio de investigación realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).