Análisis comparativo del comportamiento estructural en flexion, entre vigas reforzadas con varillas de vidrio frente a las reforzadas con acero
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un análisis comparativo del comportamiento estructural en flexión, entre vigas reforzadas con varillas de vidrio frente a las reforzadas con acero. Es pertinente mencionar que el enfoque del estudio es cuantitativo, el diseño es no experimental, b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comportamiento estructural vigas reforzadas con varillas de vidrio y vigas reforzadas con acero convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un análisis comparativo del comportamiento estructural en flexión, entre vigas reforzadas con varillas de vidrio frente a las reforzadas con acero. Es pertinente mencionar que el enfoque del estudio es cuantitativo, el diseño es no experimental, basado en una revisión bibliográfica sistemática, en páginas como Dialnet, Google académico, biblioteca Miguel Cervantes, Renati, etc. Dentro de las investigaciones más relevantes se tiene a Almada, Bárcena y Enciso (2015), para el cálculo de memento de curvatura y Almerich (2010). el análisis de deflexión instantánea de la viga, de acuerdo a las ecuaciones de Branson. Esta ecuación brinda una deflexión muy cercana a la deflexión experimental, por lo cual ha sido incorporado en las normas de ACI. Dentro de las conclusiones más relevantes se tiene en relación a la ductilidad. Se puede mencionar que al observar y analizar el grafico se puede concluir que, en las dos vigas reforzadas con GFRP en tensión, el elemento falla por rotura del concreto más no por ruptura de las barras de GFRP. Entonces se cumple la relación cuantía / cuantía balanceada > 1, la falla se da por rotura del concreto. En relación al esfuerzo deformación, la viga reforzada con GFRP (tensión y compresión) es quien soporta menor carga hasta llegar al punto de falla de rotura del concreto (ɛc=0.003). Por lo que se puede concluir que las varillas GFRP en compresión no es buen elemento para reforzar una viga. La deflexión calculada por la ecuación de Branson y lo experimental realizado por Almerich (2010), en una viga doblemente reforzado con GFRP, son muy próximos entre sí, por lo tanto, se da como valido el diseño y el análisis de deflexión realizados en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).