Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017
Descripción del Articulo
Es frecuente en el día a día de la actividad hospitalaria la realización de la canalización venosa periférica en la mayoría de los pacientes. Objetivo: Determinar el cumplimiento del protocolo de canalización venosa periférica en los pacientes del servicio de Medicina 3-I y 3-II del Hospital Naciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de cumplimiento Canalización Vía venosa periférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
RUNF_d6b1a41565123be165d9f6823df4fcb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1788 |
network_acronym_str |
RUNF |
network_name_str |
UNFV-Institucional |
repository_id_str |
4837 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
title |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
spellingShingle |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 Flores Nuñez, Junior Pedro Nivel de cumplimiento Canalización Vía venosa periférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
title_full |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
title_fullStr |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
title_full_unstemmed |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
title_sort |
Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017 |
author |
Flores Nuñez, Junior Pedro |
author_facet |
Flores Nuñez, Junior Pedro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Salazar, Silvia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Nuñez, Junior Pedro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de cumplimiento Canalización Vía venosa periférica |
topic |
Nivel de cumplimiento Canalización Vía venosa periférica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Es frecuente en el día a día de la actividad hospitalaria la realización de la canalización venosa periférica en la mayoría de los pacientes. Objetivo: Determinar el cumplimiento del protocolo de canalización venosa periférica en los pacientes del servicio de Medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Método: El investigador diseño un instrumento con características estructurada dicotómica con 16 preguntas de las cuales del 1 al 6 consiste en los procedimientos que se deben hacer antes de la inserción del catéter, del 7 al 11 nos detalla los pasos a seguir cuando ya se perforo la piel con el catéter hasta asegurarse que haya reflujo sanguíneo y del 12 al 16 se describe los pasos luego de retirar el catéter de la piel del paciente hasta la fijación. La validez del instrumento se efectuó a través del juicio de expertos. Se usó la prueba binomial. La confiabilidad se realizó a través del coeficiente KR20. Los datos serán analizados a través de la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Resultado: El instrumento fue realizado adecuadamente y se obtuvo como resultado que el 80% eran enfermeras y el 20% enfermeros y tienen entre dos años y nueve años de tiempo laborando en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En el servicio de Medicina 3-I y 3-II lo más resaltante fue que el 56.67% de enfermeras (os) no ejecuta el ítem nro. 2 (lavado de manos previo a la canalización) que corresponde a la Fase Inicial del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica, el 60% (18 licenciadas-os-) no ejecuta el ítem nro. 7 (repetición del procedimiento de limpieza de la zona a canalizar) correspondiente a la Fase Media, en segundo lugar el ítem nro. 2 (La enfermera realiza la técnica de lavado de manos) con un 56.67% (17 licenciadas-os-) no lo ejecutaron, en tercer lugar el ítem nro. 11 en un 33.33% (10) no fue ejecutado, le siguen los ítems nro. 12 y 15 con 30% (9) cada uno, luego el ítem 1 con 23.33% (7), el ítem nro.5 con 16.67%(5) y por último el ítem nro. 8 con 6.67 % (2). Conclusión: Se concluye que las complicaciones que son frecuentes en el servicio de Medicina 3-I del HNAL son consecuencia del incumplimiento del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica siendo lo más resaltante el lavado de manos previo a la canalización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-28T02:01:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-28T02:01:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1788 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13084/1788 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal Repositorio institucional - UNFV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNFV-Institucional instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
UNFV-Institucional |
collection |
UNFV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/2/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txt https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/1/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/3/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cc83e4b361f6983ce3cbd141bece907a 88a25fed87723cefb3e60246418663bf c70091a897413ffb9b0e0affe72b013d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNFV |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.vrin@unfv.edu.pe |
_version_ |
1839722206944296960 |
spelling |
Sánchez Salazar, SilviaFlores Nuñez, Junior Pedro2018-03-28T02:01:55Z2018-03-28T02:01:55Z2018https://hdl.handle.net/20.500.13084/1788Es frecuente en el día a día de la actividad hospitalaria la realización de la canalización venosa periférica en la mayoría de los pacientes. Objetivo: Determinar el cumplimiento del protocolo de canalización venosa periférica en los pacientes del servicio de Medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Método: El investigador diseño un instrumento con características estructurada dicotómica con 16 preguntas de las cuales del 1 al 6 consiste en los procedimientos que se deben hacer antes de la inserción del catéter, del 7 al 11 nos detalla los pasos a seguir cuando ya se perforo la piel con el catéter hasta asegurarse que haya reflujo sanguíneo y del 12 al 16 se describe los pasos luego de retirar el catéter de la piel del paciente hasta la fijación. La validez del instrumento se efectuó a través del juicio de expertos. Se usó la prueba binomial. La confiabilidad se realizó a través del coeficiente KR20. Los datos serán analizados a través de la estadística descriptiva y pruebas no paramétricas. Resultado: El instrumento fue realizado adecuadamente y se obtuvo como resultado que el 80% eran enfermeras y el 20% enfermeros y tienen entre dos años y nueve años de tiempo laborando en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En el servicio de Medicina 3-I y 3-II lo más resaltante fue que el 56.67% de enfermeras (os) no ejecuta el ítem nro. 2 (lavado de manos previo a la canalización) que corresponde a la Fase Inicial del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica, el 60% (18 licenciadas-os-) no ejecuta el ítem nro. 7 (repetición del procedimiento de limpieza de la zona a canalizar) correspondiente a la Fase Media, en segundo lugar el ítem nro. 2 (La enfermera realiza la técnica de lavado de manos) con un 56.67% (17 licenciadas-os-) no lo ejecutaron, en tercer lugar el ítem nro. 11 en un 33.33% (10) no fue ejecutado, le siguen los ítems nro. 12 y 15 con 30% (9) cada uno, luego el ítem 1 con 23.33% (7), el ítem nro.5 con 16.67%(5) y por último el ítem nro. 8 con 6.67 % (2). Conclusión: Se concluye que las complicaciones que son frecuentes en el servicio de Medicina 3-I del HNAL son consecuencia del incumplimiento del protocolo de canalización de la vía endovenosa periférica siendo lo más resaltante el lavado de manos previo a la canalización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVNivel de cumplimientoCanalizaciónVía venosa periféricahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Determinación del nivel de cumplimiento del procedimiento de canalización de la vía venosa periférica por la enfermera en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina 3-I y 3-II del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, agosto – diciembre 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en EnfermeríaEnfermeríaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Medicina "Hipólito Unanue"Medicina "Hipólito Unanue" - Modalidad Presencial41712198https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain71766https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/2/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.txtcc83e4b361f6983ce3cbd141bece907aMD52open accessORIGINALUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdfUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdfapplication/pdf15363205https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/1/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf88a25fed87723cefb3e60246418663bfMD51open accessTHUMBNAILUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgUNFV_Flores_Nuñez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12278https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/1788/3/UNFV_Flores_Nu%c3%b1ez_Junior_Pedro_Titulo_Profesional_2018.pdf.jpgc70091a897413ffb9b0e0affe72b013dMD53open access20.500.13084/1788oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/17882025-07-17 14:40:05.409open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).