Uso de la metodología G&M (Growth and Modelling) basado en BPM, para la gestión de tiempos de los procesos de una institución pública, Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es mejorar la gestión de los tiempos en los procesos en el Ministerio de la Producción del Perú, con la finalidad de aumentar la eficiencia, eficacia y la productividad, implementando la metodología G&M, basado en BPM. En la actualidad el Ministerio de la Produc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistémica Gestión de procesos complejidad organizacional Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es mejorar la gestión de los tiempos en los procesos en el Ministerio de la Producción del Perú, con la finalidad de aumentar la eficiencia, eficacia y la productividad, implementando la metodología G&M, basado en BPM. En la actualidad el Ministerio de la Producción, no cuenta con un sistema de organización que le permita obtener resultados óptimos, los procedimientos se demoran demasiado por la existencia de pasos repetitivos y redundancia en las ejecuciones de sus procesos, la cadena de valor no contiene los procesos como los elementos principales, generando mayor asignación de recursos. El uso de esta metodología transforma la visión actual de los directivos y empleados a una perspectiva de visión horizontal de gestión por procesos, que está orientado a resultados globales, donde los colaboradores saben qué lugar ocupan dentro del proceso, controlan, evalúan y mejoran el proceso, esta flexibilidad que otorga la gestión por procesos, permitirá adaptarse a cambios constantes y mantenerse en competencia, finalmente permitirá gestionar de manera adecuada y reducir los tiempos los procesos en el Ministerio de la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).