Comportamiento estructural de una viga de concreto en flexión, sometida a una carga puntual en el centro de luz incorporando como refuerzo principal al bambu y de una viga de concreto reforzada con acero, mediante ensayo experimental en laboratorio
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento estructural del bambú, como refuerzo de una viga de concreto, con la finalidad de poder comparar su desempeño con la de una viga de concreto con refuerzo convencional de acero, así como de evaluar sus propiedades mecánicas, esfuerzos y defor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comportamiento estructural en vigas refuerzo en bambú ensayo a flexión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento estructural del bambú, como refuerzo de una viga de concreto, con la finalidad de poder comparar su desempeño con la de una viga de concreto con refuerzo convencional de acero, así como de evaluar sus propiedades mecánicas, esfuerzos y deformaciones, para lo cual se sometió a la viga a un ensayo en flexión, con carga puntual en el centro de luz. El estudio se enfocó en poder hacer una comparación de los esfuerzos y deformaciones máximas generadas por la aplicación de dicha carga, tanto para la viga de concreto reforzada con bambú y para la viga reforzada con acero, después de realizado el ensayo, se observó que la viga reforzada con acero soporto mayores esfuerzos, la viga con bambú obtuvo mayor deformación en el centro de luz, y finalmente, tanto el acero como el bambú presentaron un buen comportamiento dúctil, por lo que se concluye que la viga reforzada con bambú de la especie guadua angustifolia, no puede soportar tantos esfuerzos como las de una viga reforzada con acero, pero aun así, se rescata su elasticidad , ductilidad, y resistencia, por lo que se podría utilizar para vigas que soporten sobrecargas mínimas de techo o para vigas de amarre o cerramiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).