El estándar probatorio de la detención preliminar judicial en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evidenciar la viabilidad de la detención preliminar para establecer un estándar probatorio en el contexto del derecho procesal peruano, abordado en una perspectiva sistemática. Esta investigación ha empleado un enfoque cualitativo respaldado por la teoría fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Alván, Richard
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/8881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/8881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos jurídicos y resolución de conflictos
Estado constitucional
Estándar de prueba
Investigación preparatoria
Detención preliminar
Diligencias preliminares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evidenciar la viabilidad de la detención preliminar para establecer un estándar probatorio en el contexto del derecho procesal peruano, abordado en una perspectiva sistemática. Esta investigación ha empleado un enfoque cualitativo respaldado por la teoría fundamentada, utilizando como herramienta la guía de entrevista semiestructurada, además, se realizó un análisis de casos significativos en el contexto peruano como parte integral de su desarrollo. Los hallazgos revelan la ausencia de un estándar probatorio específicamente regulado en el marco legal penal de Perú, lo que conduce a la aplicación indiscriminada por parte de las autoridades o a interpretaciones equivocadas, tal como se estableció en la Casación N° 1-2017, que fijaron los estándares probatorios en diversas etapas y subetapas del proceso penal, pero no aborda de manera clara la cuestión en estudio, lo que contribuye a la falta de un marco normativo claro y específico en este ámbito. Concluyendo que, estándar probatorio utilizado durante la detención preliminar parece no estar alineado con las investigaciones preliminares y la formalización de la investigación preparatoria, lo que conduce a una transgresión de la libertad individual, ya que la evidencia no puede basarse únicamente en sospechas, consecuentemente, no debería emplearse para fundamentar la viabilidad de iniciar las diligencias preliminares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).