Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana

Descripción del Articulo

Los niños, niñas y adolescentes, desde su concepción, cuentan con una serie de derechos, los cuales se describen en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)1, aprobada en el año 1989, lo que constituye un hito importante para el reconocimiento de derechos de la infancia y adolescencia. Uno de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Obregón, José Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumentos de Gestión
DEMUNAS
mejora
protección integral
derecho de los niños y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNF_ceefd5b44f617d5a7bcd9db6ebe86651
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3537
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
title Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
spellingShingle Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
Palacios Obregón, José Antonio
Instrumentos de Gestión
DEMUNAS
mejora
protección integral
derecho de los niños y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
title_full Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
title_fullStr Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
title_full_unstemmed Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
title_sort Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitana
author Palacios Obregón, José Antonio
author_facet Palacios Obregón, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chavarry, Willy
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Obregón, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instrumentos de Gestión
DEMUNAS
mejora
protección integral
derecho de los niños y adolescentes
topic Instrumentos de Gestión
DEMUNAS
mejora
protección integral
derecho de los niños y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Los niños, niñas y adolescentes, desde su concepción, cuentan con una serie de derechos, los cuales se describen en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)1, aprobada en el año 1989, lo que constituye un hito importante para el reconocimiento de derechos de la infancia y adolescencia. Uno de los roles más importantes de la DEMUNA es garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.2 Según la doctrina de protección integral el Estado, la sociedad y la familia son los responsables de garantizar que los niños y niñas gocen de sus derechos, por lo tanto, se espera que adopten todas las medidas para ese fin. Nuestros resultados evidencian que el 41% del total de directivos o gestores públicos está de acuerdo de los instrumentos de gestión de las DEMUNA a partir del plan de trabajo, el 65% a partir del manual de organización, el 47% están indiferentes a partir del organograma interno y finalmente el 43% están de acuerdo de los instrumentos de gestión de las DEMUNA. Por otro lado, nuestros resultados reportan que del total de funcionarios el 35% están de acuerdo de las obligaciones de protección, el 48% están de acuerdo de las obligaciones de garantía, el 54% están de acuerdo de las obligaciones de promoción del niño y de los adolescentes, el 63% están de acuerdo de la protección integral del niño y de los adolescentes. Este resultado demuestra que los funcionarios presentan una actitud positiva sobre las obligaciones que tienen el fin de alcanzar una protección integral, es decir la obligación de respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes se define por el deber del Estado de no interferir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. También la obligación de impedir que terceros menoscaben el disfrute de los derechos de los niños, niñas y adolescente. Al encontrarse los niños, niñas y adolescentes en una etapa inicial del desarrollo personal y por la dependencia real de los padres de familia, el Estado —junto con la familia y la comunidad en general— deberá velar por un real ejercicio de los derechos que todos los niños, niñas y adolescentes poseen. Asimismo, la obligación de garantizar supone que el Estado adopte medidas inmediatas para que los niños, niñas y adolescentes accedan a sus derechos cuando no pueden hacerlo por sí mismos, debido a la situación de indefensión en la que se encuentran. También nuestros resultados reportan que existe correlación significativa y positiva los instrumentos de gestión de las DEMUNAS a partir del plan de trabajo (0,90), manual de organización (0,89), organigrama interno (0,91), y en general con los instrumentos de gestión de las DEMUNAS con la protección integral del niño y adolescentes. Es decir, los funcionarios tienen una percepción positiva acerca el interés superior del niño y del adolescente, también las competencias desde las DEMUNAS influyen positivamente la integridad de los niños y adolescentes., también las DEMUNAS cumplen con su rol sensibilizador sobre la importancia de seguir un proceso positivo acerca el cumplimiento de los derechos del niño y adolescentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T00:11:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3537
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3537
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/1/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/2/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/3/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6985b0a9f90ebe04df976f0744825b46
f397a3251366bb9e48c980cbc718b5af
44480c85ac3b02579677aa45fc1740f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1842259301266096128
spelling Ramírez Chavarry, WillyPalacios Obregón, José Antonio2019-08-28T00:11:40Z2019-08-28T00:11:40Z2019-07-03https://hdl.handle.net/20.500.13084/3537Los niños, niñas y adolescentes, desde su concepción, cuentan con una serie de derechos, los cuales se describen en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)1, aprobada en el año 1989, lo que constituye un hito importante para el reconocimiento de derechos de la infancia y adolescencia. Uno de los roles más importantes de la DEMUNA es garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.2 Según la doctrina de protección integral el Estado, la sociedad y la familia son los responsables de garantizar que los niños y niñas gocen de sus derechos, por lo tanto, se espera que adopten todas las medidas para ese fin. Nuestros resultados evidencian que el 41% del total de directivos o gestores públicos está de acuerdo de los instrumentos de gestión de las DEMUNA a partir del plan de trabajo, el 65% a partir del manual de organización, el 47% están indiferentes a partir del organograma interno y finalmente el 43% están de acuerdo de los instrumentos de gestión de las DEMUNA. Por otro lado, nuestros resultados reportan que del total de funcionarios el 35% están de acuerdo de las obligaciones de protección, el 48% están de acuerdo de las obligaciones de garantía, el 54% están de acuerdo de las obligaciones de promoción del niño y de los adolescentes, el 63% están de acuerdo de la protección integral del niño y de los adolescentes. Este resultado demuestra que los funcionarios presentan una actitud positiva sobre las obligaciones que tienen el fin de alcanzar una protección integral, es decir la obligación de respetar los derechos de los niños, niñas y adolescentes se define por el deber del Estado de no interferir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los bienes que constituyen el objeto del derecho. También la obligación de impedir que terceros menoscaben el disfrute de los derechos de los niños, niñas y adolescente. Al encontrarse los niños, niñas y adolescentes en una etapa inicial del desarrollo personal y por la dependencia real de los padres de familia, el Estado —junto con la familia y la comunidad en general— deberá velar por un real ejercicio de los derechos que todos los niños, niñas y adolescentes poseen. Asimismo, la obligación de garantizar supone que el Estado adopte medidas inmediatas para que los niños, niñas y adolescentes accedan a sus derechos cuando no pueden hacerlo por sí mismos, debido a la situación de indefensión en la que se encuentran. También nuestros resultados reportan que existe correlación significativa y positiva los instrumentos de gestión de las DEMUNAS a partir del plan de trabajo (0,90), manual de organización (0,89), organigrama interno (0,91), y en general con los instrumentos de gestión de las DEMUNAS con la protección integral del niño y adolescentes. Es decir, los funcionarios tienen una percepción positiva acerca el interés superior del niño y del adolescente, también las competencias desde las DEMUNAS influyen positivamente la integridad de los niños y adolescentes., también las DEMUNAS cumplen con su rol sensibilizador sobre la importancia de seguir un proceso positivo acerca el cumplimiento de los derechos del niño y adolescentes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVInstrumentos de GestiónDEMUNASmejoraprotección integralderecho de los niños y adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Los instrumentos de gestión de las demunas y la mejora en la protección integral de los derechos de los niños y adolescentes en lima metropolitanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor En DerechoDerechoUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de PosgradoDoctoradoEscuela Universitaria de Posgrado - Modalidad Presencial06776011https://orcid.org/0000-0001-8436-955810279276https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorAsmat Vega, Nicanor SegismundoRamos Suyo, Juan AbrahamCabrejo Ormachea, NapoleonORIGINALUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdfUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdfapplication/pdf668642https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/1/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf6985b0a9f90ebe04df976f0744825b46MD51open accessTEXTUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.txtUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain77755https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/2/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.txtf397a3251366bb9e48c980cbc718b5afMD52open accessTHUMBNAILUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgUNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10328https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3537/3/UNFV_PALACIOS_OBREGON_JOSE_ANTONIO_DOCTORADO_2019.pdf.jpg44480c85ac3b02579677aa45fc1740f0MD53open access20.500.13084/3537oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/35372025-09-01 04:16:42.467open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).