Cinética de degradación química de residuos de polietileno de baja densidad (PEBD) por disolución en aceite esencial de Eucalyptus globulus

Descripción del Articulo

Se estudió la cinética de degradación del polietileno de baja densidad (PEBD) y las propiedades mecánicas, al ser sometidas a corrosión en una disolución de aceite esencial de eucalipto (AEEG). Las muestras de PEBD utilizadas fueron de 8.8 cm de ancho y 19 cm de longitud, las mismas que fueron expue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vignati Dueñas, René
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/9098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías para residuos y pasivos ambientales. Biorremediación
Eucaliptol
Disolución
Degradación de plásticos
Resistencia a la tracción
Alargamiento a la ruptura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se estudió la cinética de degradación del polietileno de baja densidad (PEBD) y las propiedades mecánicas, al ser sometidas a corrosión en una disolución de aceite esencial de eucalipto (AEEG). Las muestras de PEBD utilizadas fueron de 8.8 cm de ancho y 19 cm de longitud, las mismas que fueron expuestas por 7 horas y los pesos de las muestras fueron tomadas cada hora. Adicionalmente, muestras similares fueron sometidas a tratamientos con gasolina de 95 octanos con la finalidad de hacer una comparación con el tratamiento realizado con el AEEG. Los ensayos para determinación de la expresión de la Ley de velocidad se hicieron a las temperaturas de 19°C y 40°C. Se determinó que el valor del orden de reacción entre el PEBD y AEEG a 19°C es n=1 y la constante es 0.0062822h^(-1) 〖cm〗^(-2) y a 40°C, n=1 y la constante es igual a 0.0073502h^(-1) 〖cm〗^(-2). También, se estudió la cinética de la degradación de las propiedades mecánicas se observó una tendencia a la disminución de la resistencia (“Strength”) del PEBD con el tiempo de tratamiento. Sin embargo, hubo una alta dispersión de datos a lo largo del estudio, lo que hizo que la correlación no fuera sólida, se encontró una correlación inversa significativa entre el tiempo de tratamiento y la elongación en la rotura (“Breaking strain”) del PEBD. A medida que aumentaba el tiempo de tratamiento, esta propiedad disminuyó y la tenacidad (“Toughnes”) del PEBD mostró una fuerte tendencia a disminuir con el tiempo de tratamiento, y esta relación fue respaldada por un alto coeficiente de determinación. Así se concluye que la degradación química del PEBD tiene influencia en las propiedades mecánicas y corresponde a un modelo cuadrático, además, observando que la temperatura no tiene influencia en el orden de reacción, en cambio, el tiempo si tiene influencia directa en la cantidad de PEBD disuelta en el aceite y es proporcional al área de contacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).