Factores de riesgo asociados a la hemorragia post parto en puérperas inmediatas atendidas en el instituto nacional materno perinatal durante el 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2021. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo – transversal, dónde se aplicó la ficha de recolección de datos como instru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/9515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/9515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública Puérperas Hemorragia postparto Factores de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a la hemorragia postparto en puérperas inmediatas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el 2021. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo – transversal, dónde se aplicó la ficha de recolección de datos como instrumento para obtener información de las historias clínicas pertenecientes a las 81 puérperas. Resultados: Referente a los factores sociodemográficos el 70.4% era adulta, el 76.5% solo culminó estudios secundarios y el 86.4% era unida. En cuanto a los factores ginecoobstétricos el 77.8% era multípara, el 50.6% tuvo un periodo intergenésico adecuado, el 44.4% no tuvo cesárea previa, el 2.5% tuvo antecedente de hemorragia postparto, el 19.8% tuvo legrado uterino previo, el 7.4% tuvo miomatosis, el 2.5% tiene trastorno de la coagulación, el 48% tuvo de 1 a 5 controles prenatales, el 7.4% presentó trastorno hipertensivo, el 32.1% presentó anemia, el 77.8% tuvo un ponderado fetal adecuado, el 98.8% no tuvo embarazo múltiple, el 79% tuvo parto por cesárea, el 4.9% tuvo inducción de parto, el 19.8% presentó rotura prematura de membranas, el 19.8% inversión uterina, el 28.4% rotura uterina, el 43.2% atonía uterina, el 11.1% presencia de restos placentarios, el 14.8% retención placentaria. Conclusiones: Los factores sociodemográficos asociados a la hemorragia postparto es el grado de instrucción, en cuanto a gineco-obstétricos los más frecuentes son atonía uterina, rotura uterina, el tipo de parto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).