Georreferenciación para procedimientos administrativos de visación de planos para prescripción adquisitiva de dominio en la Municipalidad Distrital de Surquillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Desarrollar un proceso que pueda establecer claramente la ubicación física georreferenciada en el trámite de visación de planos para prescripción adquisitiva de dominio. Método: El estudio realizado engloba dos casuísticas, para lo que se ha elaborado un árbol de toma de decisiones para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Sánchez, Alexander Simeón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo urbano-rural, catastro, prevención de riesgos, hidráulica y geotecnia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Desarrollar un proceso que pueda establecer claramente la ubicación física georreferenciada en el trámite de visación de planos para prescripción adquisitiva de dominio. Método: El estudio realizado engloba dos casuísticas, para lo que se ha elaborado un árbol de toma de decisiones para los posibles escenarios que podría presentarse dentro de toda la evaluación técnica que amerita dicho trámite. Resultados: A partir de la aplicación de la metodología empleada se ha podido atender el 100% de los tramites solicitados dentro del plazo establecido obteniendo. Por otro lado, se logró obtener que los administrados al momento de presentar la documentación técnica para solicitar la inscripción ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), no presente observaciones. Asimismo, el mapeo e ingreso de los polígonos resultantes a la base grafica distrital de los predios que se encuentran visados o con trámites para un mejor manejo de la información cartográfica de la Subgerencia de Obras Privadas y Catastro de la Municipalidad distrital de Surquillo (MDS). Conclusiones: A partir de la aplicación de la metodología es posible establecer parámetros del procedimiento para las casuísticas presentadas, siendo que estas muestran información oficial y real de los predios que se evalúan, con la finalidad de que al momento de la inscripción en la base grafica registral de SUNARP, se evite duplicidad de información, superposiciones de áreas de predios y demás observaciones de índole cartográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).