La comprensión lectora y la redacción académica en estudiantes de segundo ciclo del programa de estudios básicos de la Universidad Ricardo Palma el año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es establecer la correspondencia entre la interpretación de textos y la composición escritural en los estudiantes de segundo ciclo del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2019. Preguntamos: ¿Existe correspondencia entre la interp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro García, María Isabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para la sociedad del conocimiento
Comprensión lectora
Redacción académica
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es establecer la correspondencia entre la interpretación de textos y la composición escritural en los estudiantes de segundo ciclo del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma en el año 2019. Preguntamos: ¿Existe correspondencia entre la interpretación de textos y la composición escritural en los estudiantes de segundo ciclo del Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma el año 2019? Esta investigación es básica, de método o enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, no experimental, con diseño transeccional. La unidad de análisis fue la concepción de los estudiantes acerca de la comprensión lectora y la redacción académica. Se aplicó un cuestionario para indagar sobre cuál es la concepción que tienen respecto de ambas competencias comunicativas dentro de su quehacer académico. La población y la muestra estuvo conformada por 120 estudiantes. El instrumento utilizado fue el cuestionario y fichas de investigación. Se utilizó el software SPSS. Los resultados indican que existe una relación entre las variables estudiadas. Se concluye que es necesaria la intervención pedagógica multidisciplinaria para el desarrollo y fortalecimiento de la lectura y escritura en diversas disciplinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).