Quistes bucales congénitos en recién nacidos a termino en Hospital Octavio Mongrut, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de los quistes bucales en neonatos del Hospital Octavio Mongrut. Método: este estudio transversal fue realizado en 105 en neonatos nacidos vivos en el servicio de hospitalización en turno diurno del Hospital Octavio Mongrut. Previo consentimiento informado de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Alca, Grizell Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de los quistes bucales en neonatos del Hospital Octavio Mongrut. Método: este estudio transversal fue realizado en 105 en neonatos nacidos vivos en el servicio de hospitalización en turno diurno del Hospital Octavio Mongrut. Previo consentimiento informado de los padres se procedió a calibración intraexaminador para definir cualitativamente presencia o ausencia de quistes bucales. Se utilizó normas de bioseguridad para examinar los quistes en la boca en 4 cuadrantes y paladar duro y blando. Resultados: la presencia de quistes bucales es más prevalente en sexo femenino (52,4%), con edad gestacional de 39,21 semanas y, con peso al nacer de 3335,41 gramos. Pero, no fue significativo estadísticamente (p= mayor a 0,05). Asimismo, fueron más prevalentes en nacidos de madres multigestas (61,9%) pero, no fue estadísticamente significativo. Los quistes bucales congénitos se presentan de forma aislada y múltiple con mayor frecuencia en la zona de la Gíngivo vestibular superior derecha e izquierda y en cantidades de 2 a 4, seguida del rafe palatino con una diferencia estadísticamente significativa (p=0,000). Según diámetro de los quistes bucales es más prevalente en 0,6 a 1 mm (83,8%), seguido de 0,1 a 0,5 (58,1%) siendo significativo estadísticamente (p= menor a 0,05). Conclusión: se evidenció que los neonatos nacidos vivos tuvieron mayor prevalencia de quistes bucales congénitos en forma aislada y múltiple en la zona Gingival vestibular superior derecha e izquierda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).